Apps
Domingo, 11 mayo 2025
Argentina
21 de enero de 2016
NACIONALES

Coparticipación: ¿qué recibe cada provincia?

Macri aumentó un 167% las transferencias a la administración porteña. Córdoba es la provincia que más dinero recibe, Buenos Aires (con un 37% de la población total) recibe un porcentaje mayor por la ley 23.548. El mapa completo.

Coparticipación: ¿qué recibe cada provincia?
Compartir

El Presidente Mauricio Macri aumentó un 167% la coparticipación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y decretó que los fondos que deben transferirse de la Nación a la Ciudad aumenten del 1,4 por ciento del total de los fondos a la suma del 3,75%.

Así la coparticipación de Capital (que ahora es de 3,75%) está sobre la de Chubut (1,38%), Jujuy (2,95%), La Pampa (1,95%), La Rioja (2,15%), Catamarca (2,86%), Río Negro (2,62%), San Luis (2,37%), San Juan (3,51%), Santa Cruz (1,38%), Neuquén (1,54%) y Tierra del Fuego (0,7%).

Por su parte las provincias que aún tienen mayor coparticipación son Córdoba (9,22%), Corrientes (3,86%), Chaco (5,18%), Entre Ríos (5,07%), Formosa (3,78%). También Mendoza (4,33%), Misiones (3,43%), Salta (3,98%), Santa Fe (9,28%), Santiago del Estero (4,29%) y Tucumán (4,94%). La que recibe un mayor porcentaje es la provincia de Buenos Aires, con un 19,93% para el 37% de la población, según la ley 23.548.

De esta forma, la decisión de Mauricio Macri implicó que la Ciudad ascendiera varios puestos en el ranking. Si antes de esta medida, solo tres distritos percibían en porcentaje por debajo de la Ciudad, ahora son 11, sobre un total de 24.

OTRAS NOTAS

INCERTIDUMBRE

Expectativas por una nueva convocatoria de Nación por la barrera sanitaria

La Mesa Patagónica se volverá a reunir con representantes del Gobierno nacional el próximo 15 de mayo. Ya pasaron 60 días desde la suspensión de la resolución que permite el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado. Hay preocupación en el sector

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET