Apps
Martes, 6 mayo 2025
Argentina
10 de enero de 2018
SANTA CRUZ

Intendentes y sindicatos van por la extensión de la emergencia hidrocarburifera

El Gobierno de la provincia convocó a los jefes comunales de las localidades petroleras y dirigentes del sector a una reunión para tratar la crisis. Buscarán extender la emergencia que venció el 31 de diciembre

Intendentes y sindicatos van por la extensión de la emergencia hidrocarburifera
Compartir

En el marco de las actividades que se están realizando en torno a la crisis del sector hidrocarburífero, cuya situación deparó en una multitudinaria marcha la semana pasada, la Provincia de Santa Cruz convocó a dirigentes sindicales e Intendentes de municipios que desarrollan la actividad.

Asitieron a la Casa de Santa Crus en Buenos Aires los representantes del Sindicato de Petróleo y Gas Privado; el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz (IESC) Jaime Alvarez e intendentes de diferentes localidades: Omar Fernández (Pico Truncado), Jorge Soloaga, (Cañadón Seco), Roberto Giubetich (Río Gallegos), Gustavo González (Puerto Deseado), José Carambia (Las Heras), Facundo Padres (Caleta Olivia) y el Diputado por el Pueblo de Las Heras Victor Hugo Álvarez.

En las últimas horas, Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petroleros Privados de Santa Cruz, quién forma parte del encuentro, aseguró que "la crisis para las operados ya no es tan incómoda como tiempo atrás, el precio del barril subió, pero no se están haciendo las inversiones necesarias, mas allá que se les otorgo áreas a distintas operadoras, no se produce de la manera que la provincia lo necesita”.

Principalmente, la provincia junto con los municipios buscan atraer las inversiones, poniendo el eje en la empresa estatal YPF, para promover la actividad y recuperar el terreno perdido en los últimos años, con una caída constante en la producción en consonancia con el precio internacional del barril de crudo.

El acta acuerdo consiste en tres puntos:

*Convocar a reunión urgente al Consejo Hodrocarburífero a fin de tratar la actual situación del sector;

*Solicitar al poder Legislativo Provincial que arbitre los medios para la urgente prórroga del decreto de la emergencia hidrocarburífera;

*Y finalmente convocar a todos los sectores involucrados a una reunión con YPF.

OTRAS NOTAS

CUMBRE EN ENTRE RIOS

Torres disertó en el CFI y sentenció: “Somos un país con una matriz fiscal centralista”

El gobernador de Chubut participó en Paraná de un encuentro organizado por el Consejo Federal de Inversiones, el cual contó con la presencia de otros cinco mandatarios provinciales. “Somos un país federal, pero con asimetrías profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, afirmó en su exposición

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET