Apps
Martes, 6 mayo 2025
Argentina
28 de septiembre de 2020
RIO NEGRO

Deuda de PAMI a hospitales: los montos y plazos, localidad por localidad

El Instituto Nacional de Servicios Sociales mantiene una deuda total de 264 millones de pesos con los hospitales rionegrinos. El debate en torno al pasivo reavivó la grieta entre Juntos Somos Río Negro y el Frente de Todos. La Tecla Patagonia accedió a los números finos que echan luz sobre la disputa

Deuda de PAMI a hospitales: los montos y plazos, localidad por localidad
Compartir

La discusión en torno a lo adeudado por PAMI a los hospitales de la Provincia sigue en el tapete. El debate lo abrió el senador Alberto Weretilneck con una presentación en el Senado para que el Poder Ejecutivo tomara cartas en el asunto. El guante lo recogieron varios integrantes del Frente de Todos. Desde el Instituto también dijeron lo suyo.

Concretamente, Weretilneck denunció una deuda de $264 millones. Su par, Martín Doñate, cruzó al exgobernador con un hilo de tuits donde señaló que “desde diciembre pasado atendemos las urgencias que trajo la pandemia y también los históricos desaciertos en Río Negro”. También destacó que el PAMI pagó hasta el momento $32 millones adeudados por la gestión del expresidente Mauricio Macri y criticó la gestión del IPROSS. 

En un documento al que accedió La Tecla Patagonia, se detalla el pasivo del Programa de Atención Médica Integral. Allí, se registran deudas incluso previas a la gestión del expresidente Mauricio Macri. Por caso, el Hospital de General Conesa aún tiene impaga una factura de febrero de 2015. En total, con el nosocomio local la deuda de PAMI asciende a los $6.361.520,13. 

La mayor porción del pasivo, según la información oficial, se concentra en los hospitales de Bariloche ($22,3 millones), Choele Choel ($19,4 millones), Sierra Grande ($17,5 millones), General Roca ($14,9 millones) y Cipolletti ($14,7 millones). Las instituciones sanitarias de Catriel, Chinchinales, Fernández Oro, Guardia Mitre y Mquinchao se encuentran entre las que poseen los pagos más al día, aunque tienen registro de saldos desde 2018. 

Del total, el mayor porcentaje de deuda se acumula en 2020. Se trata de $123.995.763,83, poco menos de la mitad del total del pasivo. Es decir, la acumulación del pasivo se dio en los últimos 9 meses, con el agravante o aliciente, según desde que óptica se lo analice, de que hubo una pandemia en el medio. 

 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

Gobernadores patagónicos lideran el ranking de imagen positiva en el país

Según un informe de la Consultora Tendencias, Ignacio Torres, de Chubut, lidera la imagen positiva con el 72,6%. Lo sigue el neuquino, Rolando Figueroa, con una imagen positiva del 64,7% y Claudio Vidal, de Santa Cruz, con el 64,6%. Más abajo queda en la tabla el rionegrino, Alberto Weretilneck, con el 55,35%. Todos superan a la media nacional y al propio presidente, Javier Milei, cuya imagen positiva no llega al 50%.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET