Apps
Martes, 6 mayo 2025
Argentina
13 de enero de 2021
COVID19

Segunda ola: cuatro localidades santacruceñas sin camas de terapia intensiva

Río Gallegos, El Calafate, Las Heras y Pico Truncado reportaron en las últimas horas la ocupación total de sus lugares en las unidades de terapia intensiva de sus hospitales. Preocupa el aumento sostenido de casos de las últimas semanas

Segunda ola: cuatro localidades santacruceñas sin camas de terapia intensiva
Compartir

La provincia de Santa Cruz atraviesa horas de extrema tensión ante el avance de la segunda ola de COVID19, que evidenció las limitaciones del sistema de salud en las distintas localidades. Hoy, las autoridades sanitarias informaron que cuatro localidades se encuentran con ocupación plena de camas de Terapia Intensiva. 

Se trata de las ciudades de Río Gallegos, El Calafate, Las Heras y Pico Truncado, que en las últimas semanas experimentaron un importante crecimiento de casos, debido a la relajación de medidas de control, el aumento de reuniones sociales y la circulación del turismo, que propagó con mayor facilidad el virus. 

Según los reportes oficiales, Santa Cruz registra un total de 29.631 casos positivos desde el inicio de la pandemia de los cuales en la actualidad 4.084 se encuentran activos. De ellos, hay 1367 en Río Gallegos, 716 en Caleta Olivia, 464 en Las Heras, 463 Pico Truncado (incluido Koluel Kaike) y 389 en El Calafate (incluidas represas). 

Además de la ocupación de camas UTI del 100% de las localidades antes mencionadas, en Caleta Olivia se registra una ocupación del 47 %, pese a ser la segunda localidad con mayor cantidad de casos activos en toda la provincia. 

Esta semana, la subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, advirtió que “el aumento de la duplicación de casos es responsabilidad de todos nosotros”, y resaltó que "el mejor remedio sigue siendo no enfermarse y la mejor manera para no enfermarse, es disminuir el contacto”. 

OTRAS NOTAS

TIRA Y AFLOJE

Represas: negociaciones contrarreloj de las provincias y un “as bajo la manga”

Río Negro y Neuquén discuten con el Gobierno nacional el rol que tendrán en esta nueva etapa hacia la privatización de las hidroeléctricas del Comahue. Mañana se daría el pliego de licitación para las empresas que quieran operar las centrales. Mientras tanto, se guardan una carta en caso de que sus derechos sobre sus recursos se vean afectados

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET