Apps
Martes, 6 mayo 2025
Argentina
17 de marzo de 2021
SANTA CRUZ

El Ejecutivo se reunió con representantes de operadoras mineras para establecer objetivos 2021

Empleo, licencia social, medio ambiente y políticas de género, fueron los ejes principales que se expusieron en el encuentro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre el Gobierno de Santa Cruz y las empresas mineras, de cara a los lineamientos para abordar el 2021 a poco de cumplirse un año de la pandemia

El Ejecutivo se reunió con representantes de operadoras mineras para establecer objetivos 2021
Compartir

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, encabezó una mesa de trabajo con las principales operadoras mineras de la provincia, donde estuvieron además, el presidente de Fomicruz, Esteban Tejada; los secretarios de Minería, Gerardo Terraz; y de Comercio, Leandro Fadul; así como también el titular de la Casa de la provincia, Andrés La Blunda.

La reunión se dio a pocos días de cumplirse un año del inicio de la pandemia de coronavirus en el país, que implicó la reconversión de todas actividades y sus desarrollos, entre ellas, la minería.

“A pesar de lo acontecido, ha sido un año de grandes logros y en 2021 debemos afianzar y reforzar lo aplicado, renovando objetivos”, sostuvo la ministra respecto de uno de los ejes centrales del encuentro mantenido.

Tal como lo viene haciendo de manera sostenida desde el inicio de la gestión, el gobierno de Santa Cruz trabaja para desarrollar cuatro ejes principales: empleabilidad local, licencia social, cuidado del medio ambiente y trazado de una agenda que implique la inclusión de políticas de género en la actividad.

El desarrollo de proveedores será además, uno de ellos, teniendo en cuenta que genera trabajo genuino y es uno de los ejes fundamentales para el crecimiento de la actividad. En este sentido, acordaron organizar una agenda que anticipe las compras de los proveedores.

“La gobernadora Alicia Kirchner nos puso el objetivo de la exploración del Macizo del Deseado y para lograrlo debemos trabajar juntos entre la comunidad, privados, sindicatos y Estado”, afirmó Córdoba respecto al anclaje de la licencia social.

Por su parte, las y los representantes de las empresas expusieron el esquema de necesidades de cara al 2021.

En este sentido, la ministra planteó también la importancia de impulsar una agenda conjunta con las empresas para abordar políticas de género y avanzar hacia la equidad en esos términos.

 

OTRAS NOTAS

CRITICAS

Apuntan contra el gobierno nacional por polémicas movidas con el Ejército y la SIDE

La “Operación Roca” para usar a los militares en seguridad interior despertó críticas dentro y fuera del espectro liberal y un pedido de informes. Ahora, Milei sumó 25.000 millones a la Secretaría de Inteligencia, un tercio de ellos sin control.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET