Apps
Martes, 6 mayo 2025
Argentina
6 de abril de 2021
RIO NEGRO

Organizaciones de DDHH repudian la visita de Bullrich

La exministra de Seguridad de Macri y actual presidenta del PRO, Patricia Bullrech, arribará mañana a Bariloche para participar del foro contra la violencia mapuche, lo que despertó el repudio de organizaciones de derechos humanos y lucha por la represión. Qué piensan sobre el encuentro

Organizaciones de DDHH repudian la visita de Bullrich
Compartir

Como informó La Tecla Patagonia, Patricia Bullrich llegará mañana miércoles a la provincia de Río Negro  y tendrá diversas actividades partidarias de cara a las elecciones legislativas en las que el PRO necesita sumar bancas.

En ese marco, la exministra de Juntos por el Cambio tendrá un encuentro con quienes consideran "víctimas de la RAM", "por la paz, la justicia y contra la violencia extrema en la Patagonia", se denomina el foro liderado por Patricia Bullrich.

La regional Bariloche de la Asamblea permanente por los Derechos Humanos (APDH) consideró que: "En realidad el supuesto 'primer Congreso por la paz, la justicia y el fin de la violencia extrema en la Patagonia' es una falacia y reivindicará como siempre la ideología genocida de la conquista del desierto".

El organismo defensor de los derechos humanos afirmó que: " Su intención es profundizar la violencia como la persecución del pueblo mapuche, del mismo modo en que lo hiciera durante su gobierno creando la figura del RAM como enemigo interno para justificar la represión y, entre otros, el asesinato de Rafael Nahuel por la fuerzas del Estado a su cargo".

Se sumaron al repudio a la visita de la exministra de Seguridad, Bullrich y al encuentro que realizará con víctimas de violencia mapuche, la Multisectorial contra la Represión Policial en Bariloche y el grupo Abuelazo.

Dichas organizaciones sostuvieron que: "La consideramos responsable de la muerte de Santiago Maldonado, el asesinato por la espalda de Rafael Nahuel y la sistemática y asesina persecución del pueblo mapuche".
 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

Gobernadores patagónicos lideran el ranking de imagen positiva en el país

Según un informe de la Consultora Tendencias, Ignacio Torres, de Chubut, lidera la imagen positiva con el 72,6%. Lo sigue el neuquino, Rolando Figueroa, con una imagen positiva del 64,7% y Claudio Vidal, de Santa Cruz, con el 64,6%. Más abajo queda en la tabla el rionegrino, Alberto Weretilneck, con el 55,35%. Todos superan a la media nacional y al propio presidente, Javier Milei, cuya imagen positiva no llega al 50%.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET