Apps
Martes, 6 mayo 2025
Argentina
30 de diciembre de 2021
CAMBIO CLIMATICO

Se declaró la emergencia agropecuaria en Río Negro

Las medidas son de carácter anual y alcanza a la actividad ganadera bovina, ovina y caprina, afectadas por la sequía, y a la fruticultura frutícola, vitivinícola, hortícola y otros cultivos, en relación a heladas y granizo

Se declaró la emergencia agropecuaria en Río Negro
Compartir

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, declaró la emergencia agropecuaria para Río Negro, por sequía, heladas intensas y granizo.

Las medidas son de carácter anual y alcanza a la actividad ganadera bovina, ovina y caprina, afectadas por la sequía, y a la fruticultura frutícola, vitivinícola, hortícola y otros cultivos, en relación a heladas y granizo.

Con gran celeridad se llevaron a cabo las gestiones por medio del acompañamiento permanente del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro a los productores y productoras afectadas, para que pudieran presentar la documentación respaldatoria de afectación, y que se declare emergencia agropecuaria provincial y se elevara a Nación. 

Las resoluciones -288/2021 y 294/2021- disponen que los productores afectados deban adherir por medio de un certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, declarando que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos dentro de la emergencia.

De esta manera  las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la AFIP, arbitrarán los medios necesarios para que los productores agropecuarios gocen de los beneficios previstos.

El 24 de noviembre por medio del Ministerio de Producción y Agroindustria se presentó la documentación provincial en la Comisión Nacional de Emergencia y Desastres Agropecuarios, con el objetivo de brindar un rápido acompañamiento a los productores afectados.

Estas medidas que se impulsan desde el Gobierno Provincial buscan acompañar a los productores en un contexto en el que el cambio climático se presenta como un escenario complejo, con nuevos desafíos para la implementación de políticas públicas.

 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

Gobernadores patagónicos lideran el ranking de imagen positiva en el país

Según un informe de la Consultora Tendencias, Ignacio Torres, de Chubut, lidera la imagen positiva con el 72,6%. Lo sigue el neuquino, Rolando Figueroa, con una imagen positiva del 64,7% y Claudio Vidal, de Santa Cruz, con el 64,6%. Más abajo queda en la tabla el rionegrino, Alberto Weretilneck, con el 55,35%. Todos superan a la media nacional y al propio presidente, Javier Milei, cuya imagen positiva no llega al 50%.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET