Apps
Martes, 6 mayo 2025
Argentina
13 de octubre de 2022
NEUQUEN 

En modo campaña, Rioseco reclamó mayor distribución de la coparticipación y regalías hidrocarburíferas

El precandidato a gobernador criticó al MPN por los índices de pobreza e insistió en aumentar las regalías de la actividad hidrocarburífera y los porcentajes de coparticipación provincial. "Si no cambiamos la distribución de la riqueza, nada va a cambiar”

En modo campaña, Rioseco reclamó mayor distribución de la coparticipación y regalías hidrocarburíferas
Compartir

El parlamentario del Mercosur, Ramón Rioseco, estuvo con vecinos y comerciantes de Plottier donde insistió en la necesidad de incrementar tanto las regalías por los hidrocarburos extraídos como los porcentajes asignados a cada localidad por concepto de coparticipación provincial. Además criticó la gestión del MPN.

De cara a un escenario electoral en el 2023, los precandidatos de cada espacio se encuentran de campaña por diferentes ciudades esbozando declaraciones contundentes que luego tendrán que cumplir en caso que accedan al cargo que aspiran. Tal es el caso de Rioseco, quien fue uno de los primeros en levantar la mano y asegurar que participará de las elecciones como precandidato a gobernador por el Frente de Todos. En ese marco lleva adelante encuentros a lo largo del territorio provincial.

El parlamentario indicó: "Si no cambiamos la distribución de la riqueza, nada va a cambiar. Ese 12% en concepto de regalías es un saqueo”, y prometió: “En nombre de los neuquinos, cuando seamos gobierno vamos a modificar lo que haya que modificar para llevar ese porcentaje a 30 y así poder cambiar la historia de esta provincia". Rioseco explicó que del total de los recursos que recibe la Provincia “solo coparticipa el 15% en 57 municipios" y sostuvo que a Plottier le darían menos de la mitad de lo que en realidad le corresponde.

Por otra parte, el precandidato a gobernador lamentó los últimos índices publicados por el INDEC: "Con mucho dolor vemos cómo en Plottier, según datos oficiales, la pobreza llega casi al 40% y la indigencia es más del 5%, cuando en la última década se duplicó la producción de petróleo y gas en la provincia". Y reflexionó: "La pobreza podría haber descendido al menos a la mitad durante estos diez años, pero ni en los mejores lustros irrumpió la justicia social en Neuquén porque gobierna el Movimiento Popular Neuquino".
 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

Gobernadores patagónicos lideran el ranking de imagen positiva en el país

Según un informe de la Consultora Tendencias, Ignacio Torres, de Chubut, lidera la imagen positiva con el 72,6%. Lo sigue el neuquino, Rolando Figueroa, con una imagen positiva del 64,7% y Claudio Vidal, de Santa Cruz, con el 64,6%. Más abajo queda en la tabla el rionegrino, Alberto Weretilneck, con el 55,35%. Todos superan a la media nacional y al propio presidente, Javier Milei, cuya imagen positiva no llega al 50%.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET