Apps
Martes, 6 mayo 2025
Argentina
20 de agosto de 2023
CHUBUT

Continúa el conflicto en el PJ y evalúan sanciones a dirigentes

Los descontentos dentro del peronismo no cesan, y aseguran que podría haber sanciones para algunos dirigentes que hayan "jugado por afuera"

Continúa el conflicto en el PJ y evalúan sanciones a dirigentes
Compartir

Tras la renuncia de la vicepresidenta, Ana Amato, por las derrotas que atravesaron las ultimas dos elecciones, y el pedido de algunos sectores de la renuncia del presidente, Carlos Linares, se siguen sumando conflictos dentro del PJ.
En esta oportunidad, Nancy González, dirigente del partido, aseguró que van a evaluar la posibilidad de sancionar a aquellos que en las elecciones provinciales "jugaron por afuera".

Este martes el PJ chubutense se reunirá en Rawson, tras culminadas las elecciones provinciales y las PASO nacionales, para evaluar ciertas cuestiones, entre ellas la posible sanción a referentes y dirigentes partidarios, de cara a las elecciones generales.
 
Nancy González, dirigente del PJ, aseguró que van a definir la situación de referentes del partido que consideran que usan el sello del partido como "herramienta electoral" a su conveniencia, y señaló que: "Esto se resuelve en una mesa partidaria y que tomen consciencia que así no se debe jugar en política" sentenció. 

Desde el espacio, hacen referencia a las derrotas consecutivas que han tenido en la provincia, primero con la de Juan Pablo Luque frente a Nacho Torres por la gobernación, y después en las elecciones legislativas., en las que consideran que hubo dirigentes que "jugaron por afuera", y buscaran una resolución al respecto este próximo martes.

OTRAS NOTAS

CUMBRE EN ENTRE RIOS

Torres disertó en el CFI y sentenció: “Somos un país con una matriz fiscal centralista”

El gobernador de Chubut participó en Paraná de un encuentro organizado por el Consejo Federal de Inversiones, el cual contó con la presencia de otros cinco mandatarios provinciales. “Somos un país federal, pero con asimetrías profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, afirmó en su exposición

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET