Apps
Jueves, 8 mayo 2025
Argentina
9 de enero de 2024
ESTRATEGIAS

La Justicia aceptó la apelación del Gobierno por los DNU y ahora define la Cámara

El juez Enrique Lavié Pico dio curso al planteo del Ejecutivo de Javier Milei para que todas las causas queden en su juzgado. La estrategia de Rodolfo Barra.

La Justicia aceptó la apelación del Gobierno por los DNU y ahora define la Cámara
Compartir

El juez Enrique Lavié Pico concedió la apelación del Gobierno contra su propio fallo, dando luz verde al pedido hecho por el Ejecutivo para que todas las causas contra el DNU queden en su juzgado, por lo que la definición quedará en manos de la Cámara.

Según explicaron fuentes judiciales, se trata de la estrategia del Procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, para poder quitarle al fuero laboral los tres expedientes en donde se ha dado pie a las acciones de amparo hechas por la CGT, la CTA y la Federación de Viajantes de Comercio.

El Gobierno apeló días atrás la decisión del magistrado para tramitar el amparo del Observatorio de Derecho a la Cuidad como un trámite de carácter colectivo, por lo que la resolución solo afectaría a los que lo presentaron y no en la totalidad.

Además, Lavié Pico habilitó la feria judicial para poder analizar la denuncia hecha por la Asociación Civil, cuya definición quedará en manos de los magistrados Sergio Fernández y Carlos Grecco.

Cabe recordar que ayer Javier Milei presentó una apelación contra el fallo hecho por el juez, que complicó los planes del Gobierno al habilitar la feria judicial para analizar el amparo contra el DNU.

“El juez de feria en lo Contencioso Administrativo ha resuelto, por fuera de los límites de su jurisdicción, en contraposición a las normas procesales y al procedimiento reglado en la Acordada 12/2016, generando un estado de inseguridad jurídica. Así afectó el derecho de defensa de esta parte y el debido proceso”, expone el escrito de la Procuración del Tesoro.

La presentación también considera que “el dictado de esta sentencia, produce efectos gravísimos para la defensa del Estado Nacional, en tanto produce la multiplicación de litigios con el riesgo de tener sentencias contradictorias; precisamente lo que la CSJN procuró evitar”.
 

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA SANTA CRUZ

Escándalo: Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

Esta mañana debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET