Apps
Martes, 6 mayo 2025
Argentina
17 de enero de 2024
RIO NEGRO

Minería: desde el Parlamento Mapuche exigen una consulta previa, libre e informada

El representante de las comunidades originarias, Orlando Carriqueo, expresó su preocupación por el avance minero en la provincia y pidió que se lleven a cabo los pasos establecidos por la ley

Minería: desde el Parlamento Mapuche exigen una consulta previa, libre e informada
Compartir


El representante del Parlamento Mapuche de Río Negro, Orlando Carriqueo, dialogó con La Tecla Patagonia sobre los alcances que tiene el proyecto minero de Calcatreu y las intenciones del Poder Ejecutivo de profundizar el desarrollo de la actividad en la provincia.

En este sentido, Carriqueo fue tajante y señaló en primer lugar que cree que “el proyecto minero de Weretilneck es inviable, ya que las comunidades están dispuestas a continuar el reclamo hasta que, en primera instancia, se realice la consulta previa libre e informada”.

En este sentido, el referente mapuche también hizo hincapié en las grandes cantidades de agua que se necesitan para poder desarrollar la actividad minera, y manifestó su preocupación sobre cómo comienza a escasear el recurso del agua en la provincia, no solo en los territorios que habitan sino en toda la provincia según indica. Carriqueo expresó que en 2005 la empresa estimaba el uso en Calcatreu de 2 millones y medio de litros de agua por día, pero remarcó que no hay estudios actualizados a la fecha. 

Por otro lado, remarcó el pedido sobre la Consulta Previa Libre e Informada a la cual Argentina adhiere a través del Convenio 169 de la OIT, que “garantiza el derecho a decidir de las comunidades sobre lo que suceda en sus territorios”. 

Carriqueo también hizo referencia a que existe una “política de territorio vacío” que deja sin asistencia a las comunidades y las posiciona en un rol de vulnerabilidad frente a las negociaciones con el Ejecutivo y las empresas mineras. Por último, mencionó que “los estudios que usan de referencia para tomar decisiones no están actualizados, y que por ende no se corresponderían con la realidad actual de cada territorio y de cada área del yacimiento, así como del estado del suelo y demás aspectos ambientales”.
 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

Gobernadores patagónicos lideran el ranking de imagen positiva en el país

Según un informe de la Consultora Tendencias, Ignacio Torres, de Chubut, lidera la imagen positiva con el 72,6%. Lo sigue el neuquino, Rolando Figueroa, con una imagen positiva del 64,7% y Claudio Vidal, de Santa Cruz, con el 64,6%. Más abajo queda en la tabla el rionegrino, Alberto Weretilneck, con el 55,35%. Todos superan a la media nacional y al propio presidente, Javier Milei, cuya imagen positiva no llega al 50%.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET