Apps
Sábado, 12 julio 2025
Argentina
8 de abril de 2024
SANTA CRUZ

Represas: el Ejecutivo busca destrabar el conflicto para finalizar la obra

El gobierno de la provincia de Santa Cruz encabeza reuniones y audiencias en el marco de las negociaciones para continuar la obra de construcción de las Represas Río Santa Cruz, junto con ENARSA y las empresas constructoras a cargo. Cuál es el estado de la negociación

Represas: el Ejecutivo busca destrabar el conflicto para finalizar la obra
Compartir

En medio de audiencias y encuentros por la paralización de la obra de la Represa Río Santa Cruz, se extendió la conciliación obligatoria. 

El reclamo por parte del Ejecutivo es que las empresas a cargo reanuden los trabajos y finalicen la obra, y participan de las audiencias en las que esta ENARSA, las empresas constructoras a cargo y representantes gremiales. La provincia es representada por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez, y el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez. Mientras que de parte de los gremios había integrantes de la UOCRA y UECARA. 

Los funcionarios de la provincia se mostraron positivos con los resultados hasta el momento, y expresaron que “más allá de la postura caprichosa de Electroingeniería, socio minoritario de la empresa china que integra la Unión de Empresas Transitorias (UTE) Represas Patagonia, que intenta constantemente escudarse detrás de los trabajadores, se decidió de común acuerdo extender la conciliación obligatoria” y remarcaron que “el panorama que nos deja esta audiencia es alentador, ya que se vislumbra la reactivación de la obra tras el receso invernal”. 

Por último, marcaron la buena disposición de los representantes gremiales en el conflicto, quienes “trabajaron incansablemente en la búsqueda de una solución a este problema heredado en la provincia, evitando cualquier medida de fuerza”. 
 

OTRAS NOTAS

DEUDA SOCIAL

Crisis alimentaria: un tercio de los niños de Argentina sufren privaciones graves

Los datos recabados por el Observatorio de la Deuda Social Argentina evidencian que entre 2010 y 2024 hubo una creciente inseguridad alimentaria en la infancia argentina. Además, se detectó que el 44% de los niños con déficit educativo también experimentaron inseguridad alimentaria en 2024.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET