Apps
Martes, 6 mayo 2025
Argentina
26 de diciembre de 2024
A PARTIR DE ENERO

El Gobierno definió el aumento del salario mínimo

Tras el fracaso de las negociaciones con el Consejo del Salario, el Ejecutivo fijó un incremento del 6% que se aplicará en cuatro tramos, hasta marzo del 2025.

El Gobierno definió el aumento del salario mínimo
Compartir

El Gobierno oficializó el aumento del salario mínimo, vital y móvil donde pasará de $271.571,22 a $279.718 este mes. Así, para marzo del 2025 el salario básico llegará a $296.832.

La medida fue confirmada mediante la resolución 17, publicada este jueves 26 de diciembre en el Boletín Oficial. El alza del salario mínimo impacta en más de seis millones de trabajadores formales y sirve de parámetro para los informales, que se calculan son el 40% del total.

Cómo quedarán los montos, mes a mes: 

-Diciembre 2024: el piso salarial alcanza los $279.718 para los trabajadores mensualizados. En caso de los trabajadores jornalizados recibieron un aumento proporcional para alcanzar $1399 por hora.

-Enero 2025: el sueldo básico sube a $234.315,12 para aquellos que tengan jornada completa, mientras se elevará a $1171,58 la hora para los trabajadores jornalizados.
-Febrero 2025: el piso salarial pasará a los $292.446 para los trabajadores mensualizados y $1462 por hora.

-Marzo 2025: el sueldo básico sube a $296.832 para aquellos que tengan jornada completa, mientras se elevará a $1484 la hora para los trabajadores jornalizados.

Cabe recordar que el pasado 19 de diciembre se reunió el Consejo del Salario para actualizar los montos del salario mínimo. Durante la reunión entre empresarios y sindicalistas, los representantes de los trabajadores reclamaron que el haber mínimo sea de $623.323.

No obstante, tras la falta de acuerdo, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, tuvo un plazo de tres días hábiles para oficializar el nuevo incremento del piso salarial. 
 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

Gobernadores patagónicos lideran el ranking de imagen positiva en el país

Según un informe de la Consultora Tendencias, Ignacio Torres, de Chubut, lidera la imagen positiva con el 72,6%. Lo sigue el neuquino, Rolando Figueroa, con una imagen positiva del 64,7% y Claudio Vidal, de Santa Cruz, con el 64,6%. Más abajo queda en la tabla el rionegrino, Alberto Weretilneck, con el 55,35%. Todos superan a la media nacional y al propio presidente, Javier Milei, cuya imagen positiva no llega al 50%.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET