Apps
Martes, 6 mayo 2025
Argentina
15 de enero de 2025
CHUBUT

Torres buscará que este año el Congreso apruebe la Ley de Hidrógeno Verde

El gobernador sureño convocará a los líderes parlamentarios para tratar el marco normativo que permitirá desarrollar proyectos estratégicos del recurso renovable en la Provincia

Torres buscará que este año el Congreso apruebe la Ley de Hidrógeno Verde
Compartir

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció su intención de convocar a los presidentes de los bloques del Congreso Nacional para avanzar en la sanción de una ley que establezca un marco regulatorio para la producción de hidrógeno verde en Argentina. El objetivo es que la normativa sea tratada y aprobada en marzo, permitiendo así la concreción de inversiones proyectadas en la provincia.

Torres realizó este anuncio durante la visita del embajador de Alemania, Dieter Lamlé, a Puerto Madryn. El gobernador destacó la importancia de Alemania como mercado estratégico en materia de hidrógeno verde y subrayó las ventajas comparativas de Chubut, como la previsibilidad institucional, recursos naturales favorables y personal capacitado.

"Estamos trabajando muy fuerte en una agenda que apunta a un crecimiento exponencial en materia de generación del combustible del futuro que es el hidrógeno verde", afirmó Torres.
En este marco, Chubut viene mostrando su interés en desarrollar proyectos de hidrógeno verde, aprovechando sus recursos eólicos y su infraestructura portuaria. En octubre de 2024, se informó sobre planes para instalar plantas de hidrógeno verde con generación de amoníaco en la costa marítima de la provincia. 
 



A nivel nacional, Argentina cuenta con antecedentes en la promoción del hidrógeno. En 2006, se promulgó la Ley 26.123, que declaraba de interés nacional el desarrollo de la tecnología, producción, uso y aplicaciones del hidrógeno como combustible y vector de energía. Sin embargo, esta ley venció en 2021, y desde entonces se presentaron nuevos proyectos para establecer un régimen de promoción del hidrógeno de bajas emisiones de carbono, pero no han logrado traccionar en el Congreso. 

Torres enfatizó la necesidad de no dilatar más el tratamiento de la ley, argumentando que su aprobación permitirá a Argentina exportar un combustible que generará divisas y empleo. "No hay más excusas. Estamos hablando de exportar un combustible que va a generar muchísimas divisas para la Argentina", sostuvo.

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

Gobernadores patagónicos lideran el ranking de imagen positiva en el país

Según un informe de la Consultora Tendencias, Ignacio Torres, de Chubut, lidera la imagen positiva con el 72,6%. Lo sigue el neuquino, Rolando Figueroa, con una imagen positiva del 64,7% y Claudio Vidal, de Santa Cruz, con el 64,6%. Más abajo queda en la tabla el rionegrino, Alberto Weretilneck, con el 55,35%. Todos superan a la media nacional y al propio presidente, Javier Milei, cuya imagen positiva no llega al 50%.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET