Apps
Sábado, 12 julio 2025
Argentina
14 de marzo de 2025
REGIONALES

Hay que pasar el invierno: Argentina lanzó una licitación para importar GNL

Enarsa licitará la compra de cinco cargamentos de GNL para evitar problemas en los picos de demanda con baja temperatura. La infraestructura de transporte no alcanza y un año más el país no podrá lograr el autoabastecimiento

Hay que pasar el invierno: Argentina lanzó una licitación para importar GNL
Compartir


La empresa estatal Energía Argentina S.A. (Enarsa) está elaborando el pliego de licitación para la importación de cargamentos de Gas Natural Licuado, con el objetivo de garantizar el suministro energético durante el invierno de 2025. Un año más Argentina no podrá lograr el autoabastecimiento ya que las obras de infraestructura para el transporte no son suficientes. 

La medida responde a la necesidad de asegurar el gas durante los meses de mayor consumo residencial debido a las bajas temperaturas. Según fuentes relevadas por Econojournal, el ente que preside Tristán Socas  prevé lanzar un pliego para la adquisición de cinco cargamentos de GNL destinados a cubrir la demanda de junio y julio.

La publicación del pliego sería el próximo 17 de marzo, con la recepción de ofertas programada para una semana después.

Enarsa realiza una primera licitación a principios de año para luego, dependiendo de factores como las temperaturas invernales y la actividad industrial, evaluar la necesidad de compras adicionales.

Desde el ente regulador aseguran que este enfoque permite una planificación más ajustada a las necesidades reales del mercado energético argentino.

El Gobierno nacional espera que éste sea el último año en el que Argentina deba comprar gas para poder satisfacer su demanda local. 

OTRAS NOTAS

DEUDA SOCIAL

Crisis alimentaria: un tercio de los niños de Argentina sufren privaciones graves

Los datos recabados por el Observatorio de la Deuda Social Argentina evidencian que entre 2010 y 2024 hubo una creciente inseguridad alimentaria en la infancia argentina. Además, se detectó que el 44% de los niños con déficit educativo también experimentaron inseguridad alimentaria en 2024.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET