Apps
Lunes, 5 mayo 2025
Argentina
5 de mayo de 2025

“El PRO le salvó las papas al Gobierno”: Mauricio Macri endureció sus críticas contra Javier Milei

El expresidente se refirió a la falta de acuerdos con La Libertad Avanza y al apoyo de su partido al oficialismo en el Congreso en temas como económicos. "No se puede pelear con todo el mundo todo el día", afirmó Macri en relación a la postura de LLA y su decisión de no acordar.

“El PRO le salvó las papas al Gobierno”: Mauricio Macri endureció sus críticas contra Javier Milei
Compartir

El expresidente Mauricio Macri endureció este domingo sus críticas contra Javier Milei al referirse a la falta de acuerdos con La Libertad Avanza y al apoyo que le brindó su partido al Presidente en el Congreso y las elecciones de 2023.

"Si vos no podés sumar al PRO, que es el que te salvó las papas durante este año y medio 5 veces en el Congreso, que se caía el plano económico y encima te ayudó a ganar y te ayudó a fiscalizar en el intento de sumar a más gente que comparta tu idea de cambio...", comenzó Macri una oración que dejó a medias, y a la que luego sumó que "no se puede pelear con todo el mundo todo el día".

Durante la entrevista que concedió a TN, Macri también se refirió al poder que ostentan Karina Milei y Santiago Caputo, los otros dos miembros del denominado "triángulo de hierro": "Él (por Milei) dice que delega, pero yo le digo que se desentiende. De un lado, en el partido, con Karina y del lado del Gobierno, con Santiago Caputo". "La realidad es que en el día a día ella decide algo y él la llama El Jefe", expresó Macri.

"Karina está rodeada de los Menem. ¿No ven cómo está la Rioja, como un feudalismo espantoso? No hay acceso a la información pública, no hay expediente electrónico", expresó también Macri.

Durante la entrevista, el expresidente se refirió también al apoyo de ex funcionarios de su gobierno que se sumaron a La Libertad Avanza luego de la victoria de Milei en las elecciones. "Lo que aprendió Patricia Bullrich conmigo de ministra, lo que aprendió Toto Caputo en el ministerio de Economia, primero en finanzas y después en el Banco Central, así hay miles de personas que con cariño, que con respeto si las convocás por el país, por la patria son capaces de volver, y no pasó porque el triángulo de hierro ese dijo que no".
"No es todo lograr un equilibrio macroeconómico", refirió Macri, y agregó: "Paraguay lo logró hace 20 años, Uruguay ya ni me acuerdo hace cuánto, Chile hace más. Eso es la base".

Macri disparó también contra el kirchnerismo, y afirmó: "Está bien que venimos de unos bestias que eran los kirchneristas que hicieron pelota todo, pero eso es acá, el resto del mundo ya lo consiguió. Entonces no podés no decir ‘hice esto, soy un genio’. Es lo mínimo. A partir de ahí empezás a desarrollar un país. Y eso todavía ni empezó".

Más adelante en la entrevista, el expresidente volvió a referirse a la posibilidad de un acuerdo con La Libertad Avanza, y afirmó que "hay muchas cosas por delante por hacer y el PRO puede hacer un aporte desde la capacidad", y agregó que "para que Argentina llegue a ese luchar que todos soñamos, faltan 20 años, y con gestión y con equipo".

Macri también dedicó unos minutos a cuestionar los recortes y planteó que "no es verdad que toda la obra pública es corrupción y que no puede haber". Además, agregó que, si no hubiese habido obra pública en la Ciudad "en tiempo y forma, con contratos transparentes" seguiría habiendo inundaciones. Y se parafraseó: "‘No nos inundamos más’, como diría un loco, porque hicimos un montón de obras y la Ciudad ahora resiste. No fue casualidad".

En tanto, sobre una futura candidatura, expresó: "No tengo vocación de ser candidato. Nadie me creyó en el '23 y ahora de vuelta no me van a creer, pero es importante que aparezcan y sigan otros llevando la antorcha de estas ideas de cambio que el PRO trajo a la política argentina y que hoy lleva adelante LLA a nivel nacional y el PRO las sigue llevando adelante en la Ciudad".
 

OTRAS NOTAS

REGIONALES

Semana clave para la definición sobre el futuro de las represas hidroeléctricas

Las provincias de Neuquén y Río Negro deben entregar a Nación el análisis del borrador que se les presentó y fijar posición sobre el plan privatizador. La Legislatura neuquina citó a dos ingenieros que brindaron sus aportes. Cómo sigue el proceso

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET