Apps
Lunes, 5 mayo 2025
Argentina
5 de mayo de 2025
CAMINO A OCTUBRE

La mayoría de los partidos en Chubut pateó la definición de sus internas hasta agosto

Si bien hoy venció el plazo fijado para informar cómo seleccionarán a sus candidatos ante la suspensión de las PASO, la mayoría de las fuerzas aprovecharon que en esta instancia no habrá sanciones inmediatas y condicionaron la decisión a la futura conformación de alianzas

La mayoría de los partidos en Chubut pateó la definición de sus internas hasta agosto
Compartir

Este lunes venció el plazo otorgado por el juez federal con competencia electoral en Chubut, Hugo Sastre, para que los partidos informaran el mecanismo con el que seleccionarán a sus candidatos, tras la suspensión de las elecciones primarias (PASO) establecida por la Ley 27.783.

A pesar del vencimiento del plazo, la mayoría de las fuerzas políticas evitaron definir procedimientos concretos de selección y condicionaron la decisión a la eventual conformación de alianzas, cuyo plazo para ser oficializadas es el 7 de agosto. De este modo, la definición efectiva de las internas quedó postergada hasta esa fecha.

Desde la Justicia Electoral se advirtió que el incumplimiento no acarreará sanciones inmediatas, aunque podría implicar la imposibilidad de oficializar listas si no se acredita un mecanismo democrático al momento de la presentación formal, prevista para el 17 de agosto.

“Si no adoptan un procedimiento democrático, cuando presenten las listas el 17 de agosto no las vamos a poder oficializar”, advirtió el secretario electoral Enrique Kaltenmeier, en declaraciones al medio local ADNSUR. Indicó que no se exige una elección formal con votación, pero sí un procedimiento participativo, como asambleas o congresos.

Este año, Chubut debe renovar dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, actualmente ocupadas por Eugenia Alianello (Unión por la Patria) y Ana Clara Romero (PRO), lo que otorga especial relevancia a la definición de candidaturas.

En ese marco, salvo la UCR, los partidos respondieron al requerimiento judicial, pero sin resolver la cuestión de fondo. El Partido Justicialista anticipó que convocará a su Consejo en mayo para evaluar alianzas, y definirá luego cómo se seleccionarán los candidatos. El Frente Renovador es la única fuerza que prevé una modificación formal: celebrará una convención partidaria el 10 de mayo para modificar su carta orgánica.

Desde el PRO informaron que su carta orgánica contempla que el Consejo Directivo proponga candidatos a la asamblea partidaria, pero la definición también dependerá de si se conforma o no una alianza electoral. La UCR recordó que su normativa prevé internas, aunque reconocieron que en caso de integrar un frente deberán consensuar un nuevo reglamento.

El juez federal Hugo Sastre había solicitado la información con el objetivo de ordenar los procesos internos tras la suspensión excepcional de las PASO, ya que en caso de haber elecciones internas, deberían realizarse con entre 60 y 90 días de anticipación.

Las elecciones legislativas están previstas para el 26 de octubre. El plazo para presentar alianzas vence el 7 de agosto, y para las listas de candidatos, el 17 de agosto. En caso de acordar internas, éstas deberían realizarse en junio.
 

OTRAS NOTAS

¿AHORA SI?

Vidal aseguró que las obras de las represas en Santa Cruz se reactivarán pronto

El gobernador de Santa Cruz supervisó el estado de las obras paralizadas desde diciembre e indicó que, tras gestiones con Nación y China, el proyecto se pondrá nuevamente en marcha. Cerca de 2.500 trabajadores de la construcción esperan la reactivación

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET