El Ejecutivo envió el proyecto a la Legislatura para avanzar en la desregulación del ENRE
La iniciativa enviada por el gobernador Ignacio Torres ingresó ayer por la tarde al parlamento provincial. Busca auditar los gastos y controlar el trabajo durante los próximos doce meses. La polémica se dio luego de conocerse la intención de la compra de un millonario inmueble

El Ejecutivo de Chubut a cargo de Ignacio Torres envió a la Legislatura un proyecto de ley para avanzar en la intervención de Ente Regular de Servicios provincial creado en el año 2018. La intención es realizar una auditoría en el organismo durante doce meses.
La iniciativa surgió luego de que se conociera la intención del organismo de comprar un millonario inmueble. El proyecto establece que "desde su creación no ha cumplido con las funciones, atribuciones y deberes contemplados en el artículo 3ro de la Ley I Nro 196".
La norma marca la designación de un interventor que auditaría el trabajo que vienen realizando los dos miembros actuales del consejo Gustavo Monesterolo y Gabriela Calle. El otro integrante era el ingeniero Horacio Camps.
“Cuando las cosas se hacen mal hay que revisarlo. Por eso traje a colación la revisión integral que estamos haciendo de algunos estamentos del Estado, como es el caso del ENRE, que la verdad no ha tenido una función clara o resultados claros”, confirmó Torres hace unos días en en rueda de prensa en Gaiman.
En este sentido agregó: “Hay mucho dinero que se venía recaudando (en el ENRE) y se quiso hacer una compra de un inmueble, que la verdad si algo no necesita el Estado chubutense en este momento es comprar inmuebles. Ese dinero se puede usar para muchas mejores cosas que eso”.
La idea del Ejecutivo sería disolver el organismo y fusionarlo de alguna manera con la Empresa Provincial de Energía, proyecto también remitido a la Legislatura por Torres. "Se puede avanzar con la disolución, puede ser un esquema que sea ad honorem también en el marco de la creación de la empresa (provincial de energía), donde ahí sí tiene razón de ser un organismo que estandarice una tarifa, que tiene que ser técnica, no política”, referenció el Gobernador.