Apps
Miércoles, 14 mayo 2025
Argentina
14 de mayo de 2025
CHUBUT

Preparan mesa de trabajo para reactivar la cuenca del Golfo San Jorge y frenar desvinculaciones

El sindicato petrolero de Chubut busca firmar un acuerdo de paz social con las operadoras el próximo 25 de mayo. La iniciativa apunta a preservar empleos, atraer inversiones y sostener la actividad en un contexto crítico para la región

Preparan mesa de trabajo para reactivar la cuenca del Golfo San Jorge y frenar desvinculaciones
Compartir

El secretario general del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables del Chubut, Jorge Ávila, anunció la conformación de una mesa de trabajo que tendrá como objetivo frenar la caída de la actividad hidrocarburífera en la cuenca del Golfo San Jorge. La firma del acuerdo está prevista para el 25 de mayo e incluirá a todas las operadoras que trabajan en la región, entre ellas Pecom, Pan American Energy y Tecpetrol.

“Queremos firmar la paz social para todas las operadoras que laburan en Comodoro Rivadavia”, expresó Ávila. El dirigente explicó que se trata de una negociación clave para poner fin a las desvinculaciones, sostener los puestos de trabajo y avanzar hacia una nueva etapa productiva con una formación renovada de trabajadores.

La situación actual de la cuenca, caracterizada por un nivel de actividad reducido y un proceso de retiros voluntarios, motivó esta convocatoria urgente. “Estamos terminando de cerrar un acuerdo que terminaría con la cantidad de gente que se está retirando y ya permitiría tener una actividad con todos los más nuevos que quedaran adentro”, señaló.

Ávila también destacó la necesidad de generar condiciones que alienten nuevas inversiones. “Estamos poniendo toda la carne a la parrilla para que las empresas que compren áreas inviertan, porque acá se compró sabiendo lo que estaba pasando en la cuenca”, subrayó.

El acuerdo se perfila como una estrategia para garantizar estabilidad laboral, retener el capital humano joven y ordenar el escenario productivo en un momento de incertidumbre. “Queremos asegurar la continuidad de la actividad y la estabilidad laboral”, concluyó Ávila, con la expectativa de que el 25 de mayo se concrete un compromiso que marque un punto de inflexión para la cuenca del Golfo San Jorge.

OTRAS NOTAS

REGION

La inflación en la Patagonia fue del 2,7% en abril, por debajo del promedio nacional

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el sur volvió a ubicarse levemente por debajo del total nacional, que marcó una suba del 2,8%. En el acumulado interanual, la Patagonia alcanzó el 52,3% y continúa siendo la región con mayor inflación del país en los últimos doce meses

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET