13 de julio de 2025
ENERGIA
Una petrolera colombiana toma carrera para su ingreso en Vaca Muerta
GeoPark Limited confirmó que baraja opciones para operar en la formación neuquina, pese al revés sufrido con Phoenix Resources. Su CEO ya se reunió con autoridades provinciales y aseguró que trabajan en nuevas oportunidades para desembarcar en Argentina

Pese a que su ingreso a Vaca Muerta se frustró en mayo por la salida de Phoenix Global Resources de un acuerdo de farm-out, la petrolera colombiana GeoPark Limited no se baja de la carrera. Esta semana, su CEO Felipe Bayón reafirmó ante inversores la decisión estratégica de ingresar a la Cuenca Neuquina, afirmando que la empresa “está poniendo el foco, la energía y los recursos” para convertirse en operadora de la formación.
Las declaraciones se dieron durante una presentación virtual organizada por Adcap Grupo Financiero, que reunió a más de 240 analistas e inversores del sector. Allí, Bayón confirmó que Vaca Muerta es “prioritaria” para la firma y destacó que ya mantuvo reuniones con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el ministro Gustavo Medele. “Tuvimos una muy buena recepción por parte de las autoridades provinciales. Hay disposición para que GeoPark se convierta en un nuevo inversor y operador en la región”, señaló el directivo.
GeoPark, con sede en Bogotá, cuenta con más de dos décadas de experiencia operando en América Latina, especialmente en Colombia, donde varios de sus yacimientos están en etapa madura. Esa situación explica la necesidad de diversificar su portafolio y acelerar su desembarco en otras geografías, con Vaca Muerta como epicentro de su estrategia.
En mayo pasado, la compañía había estado a punto de ingresar a cuatro bloques no convencionales de la Cuenca Neuquina en asociación con Phoenix Resources. Sin embargo, la operación se cayó sobre el límite del plazo contractual, luego de que Phoenix ejerciera su derecho a retirarse del acuerdo.
A pesar del traspié, GeoPark mantuvo abierta su búsqueda de alternativas. “Estamos avanzando en varias oportunidades y vamos a compartir información cuando se concreten”, dijo Bayón ante los inversores. También reveló contactos con otras empresas que ya operan en Argentina, lo que abre la puerta a alianzas o adquisiciones futuras.
La fortaleza financiera de GeoPark —con cerca de 300 millones de dólares en caja y una deuda neta inferior a 1,0x EBITDA— le permite sostener esta búsqueda sin comprometer su equilibrio económico. En paralelo, la empresa activó un “Shareholder Rights Plan” para limitar una posible toma de control no consensuada, tras la compra del 10% de sus acciones por parte de Pampa Energía. “Las conversaciones con Pampa han sido constructivas y respetuosas”, aclaró Bayón, dejando abierta la posibilidad de futuras sinergias.