Apps
Martes, 15 julio 2025
Argentina
15 de julio de 2025
NOTA DE GRAFICA
Por Laura D´Amico

Río Negro: el juego de las alianzas de cara a las elecciones legislativas

En las próximas elecciones, los rionegrinos se repartirán entre tres bloques con estrategias diferenciadas: el peronismo, JSRN y los libertarios. Con qué socios participará cada uno

Río Negro: el juego de las alianzas de cara a las elecciones legislativas
Compartir

El calendario electoral está corriendo. A medida que se acerca la fecha de los comicios, las distintas fuerzas que compiten en Río Negro afinan sus estrategias con el fin de construir alianzas electorales para competir en octubre. En algunos casos, incluso, se empiezan a despejar quiénes podrían ser los candidatos.

Según el cronograma establecido por la Cámara Nacional Electoral, el 7 de agosto vence el plazo para el registro de las alianzas, mientras que el 17 de agosto es la fecha tope para la inscripción de los candidatos que, diez días después, podrán iniciar las campañas electorales.

En esta elección, Río Negro renueva tres bancas en el Senado –actualmente en manos de Silvina García Larraburu y Martín Doñate (Unión por la Patria) y Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro)-, y dos en la Cámara de Diputados –Agustín Domingo (JSRN) y Aníbal Tortoriello (Cambiemos).

Será la primera vez que se use el sistema de Boleta Única de Papel, por lo que los nombres de quienes encabecen las listas tendrán un peso importante, así como el logo que los referencie y el color.

Por estas horas, los partidos están enfocados en resolver sus candidatos mediante elecciones internas. En simultáneo, avanzan las negociaciones para integrar alianzas electorales.

Tres grandes avenidas

El Partido Justicialista, que anunció que dejó sus diferencias internas de lado para fortalecer el espacio, será nuevamente la columna vertebral de un gran frente, en ese caso, “anti Milei”. Buscará condensar las diferentes expresiones que tienen en común el rechazo a las políticas del gobierno nacional.

Tal como ocurrió en 2023, los otros partidos aliados serán Kolina, el Partido del Trabajo y
la Equidad (ParTE)
y el Frente Grande. La novedad es que, en el contexto actual, podrían sumarse también Unidad Popular (UP), Somos y el Partido Socialista, que en la última elección fueron separados y entienden que en este contexto es necesario dejar de lado las diferencias para fortalecer un espacio opositor al gobierno nacional.

En el otro extremo, desde La Libertad Avanza aseguran que no quieren trabajar en el armado de un frente electoral, sino que mantienen su política de sumar personas, individuos, que puedan ampliar el electorado. Hay un partido, sin embargo, que espera ansioso una convocatoria, basándose en el acuerdo que alcanzaron ambos espacios para la elección en
la provincia de Buenos Aires: el PRO.

Habrá que esperar. Los otros partidos cercanos a los libertarios definieron distintas estrategias: Ariel Rivero, de Primero Río Negro, ya anunció que encabezará la lista de senadores de ese espacio. Aníbal Tortoriello, que armó su partido CREO, en cambio, está dispuesto a fundirse con la identidad violeta y dice tener cerrado un acuerdo con LLA para ir
en su lista, en un lugar de relevancia.

En el medio, el partido provincial, Juntos Somos Río Negro busca llegar a acuerdos con otras fuerzas que el permitan robustecer el armado, como ya hizo en otras oportunidades. Mientras que por un carril avanza con su elección interna, que será el 9 de agosto, por otro, trabaja en los acuerdos con otros espacios que quieran “sentirse parte del Río Negro que viene”.

Hace unos días, el gobernador Alberto Weretilneck y otros funcionarios mantuvieron un primer acercamiento con los referentes de la CC-ARI y con las principales autoridades provinciales de la Unión Cívica Radical (UCR). También podrían sumarse el Movimiento Patagónico Popular (MPP), y algunos vecinalistas.

La novedad es que, en esta oportunidad, también podrían acompañar intendentes peronistas que se sienten disconformes con el acuerdo de unidad.

Finalmente, la Izquierda también presentará una opción al electorado en octubre. Tal como ocurrió en elecciones anteriores, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad en Río Negro está integrado por el Partido Obrero, la Izquierda Socialista, el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST). Desde ese espacio, aseguraron en diálogo con La Tecla Patagonia que la propuesta está “abierta a todas las organizaciones y partidos” siempre y cuando coincidan con los “acuerdos programáticos”.

Termómetro

Un sondeo de opinión realizado entre el 4 y el 6 de julio por Par Consultores –una consultora de la Patagonia Norte-, preguntó: “Si mañana fuesen las elecciones a Senadores, ¿qué tan probable es que vote a uno de los siguientes candidatos?”. El vicegobernador, Pedro Pesatti, de Juntos Somos Río Negro, quedó primero, con el 36 por ciento, seguido de Aníbal Tortoriello (CREO), con el 28%, y Martín Soria (PJ), con el 25%. El resto de los sondeados no llega a los 20 puntos.

LA AVENIDA DEL MEDIO

JSRN, y una amplia convocatoria para defender el federalismo

Desde JSRN, dijeron a LTP que invitan a todos los partidos que no se sientan identificados con los dos extremos, que hoy están representados por los libertarios y por el kirchnerismo, y que compartan la defensa de los intereses del federalismo y de la provincia.

En esa línea, Alberto Weretilneck y funcionarios del oficialismo se reunieron con la presidenta de la CC- ARI, María Eugenia Paillapi y el vicepresidente, Dianco Chiacchiarini. Fuentes de ese espacio, confirmaron a LTP que hay conversaciones en curso. “Nos ubicamos en el centro, en el equilibrio que asegure principios éticos, republicanos, defensa del federalismo”, indicaron. En ese contexto, deslizaron que “es una posibilidad que coincidiendo en estas premisas sigamos conversando con el gobernador para un posible acuerdo electoral”.

Weretilneck también se juntó con el presidente de la UCR Río Negro, Ariel Bernatene, y la legisladora Lorena Matzen, quien dijo a LTC que “tiene que ser un frente que no se llame JSRN, sino que tenga un nombre que nos contenga a todos”. También pidieron lugares en
las listas
: “No nos pueden dar una suplencia”, remarcó.

Otros espacios que se sumarían al armado son el Movimiento Patagónico Popular (MPP), y partidos vecinales que ya los han acompañado. La novedad es que en esta oportunidad calculan poder contar también con el apoyo de algunos intendentes peronistas “que no se
sienten identificados con el acuerdo de los dos Martín”, aunque sus nombres no fueron revelados ante la consulta de LTP.

GESTO DE APERTURA

El PJ busca ser columna vertebral de un “frente anti Milei”


El PJ rionegrino llegó a un acuerdo entre el sector que conduce el diputado Martín Soria y el del senador Martín Doñate, y ahora busca sumar a otras fuerzas políticas a un gran frente “anti- Milei”.

El Frente Grande, del ex legislador Marcelo Mango, ya definió que se suma al armado, igual que en 2023. Según contó a La Tecla Patagonia, el acuerdo lo selló con la encargada del armado, la intendenta de Roca, María Emilia Soria. “Ya tuvimos nuestra propia reunión política y decidimos trabajar por la unidad del campo nacional y popular”, indicó.

Lo mismo hará el Partido del Trabajo y la Equidad (ParTE) -fundado por Alberto Fernández-, según confirmó a LTP su presidenta, Magdalena Odarda. Además, se descarta la participación de Kolina y de Patria Grande, que en la provincia está referenciado en Adriana Serquis, y esta semana habló de la unidad del peronismo: “Tenemos que salir a militar esta posibilidad, a ser parte de una unidad”, destacaron en un comunicado.

La tríada que conforman Unidad Popular (que tiene como referente a Rodolfo Aguiar); Somos (de Mateo Canosa); y el Partido Socialista (de Paolo Etchepareborda), que fueron juntos en las elecciones de 2023, ahora analiza la posibilidad de sumarse al frente electoral. Sostienen que el contexto actual, signado por la condena a Cristina Fernández y el gesto del PJ de ir en unidad y con una actitud “más abierta”, los llevó a analizar esa posibilidad.

Queremos ver gestos de apertura del PJ”, aclaró Canosa, en diálogo con LTP, como condición para llegar a un acuerdo y destacó que su interés no está dado por obtener lugares puntuales en las listas, sino en que se llegue a consensuar “una lista plural”, que refleje el abanico de fuerzas que integran el espacio.

NEGOCIACIÓN UNO A UNO

La Libertad Avanza insiste en que no habrá alianzas electorales


La Libertad Avanza, que competirá en las próximas elecciones con su sello partidario, ratificó a La Tecla Patagonia que trabaja en la negociación uno a uno, y no con estructuras. Sin embargo, en el PRO se ilusionan con llegar a un acuerdo: “Para nosotros, lo ideal sería que los parecidos, dentro de la centro derecha, fuéramos todos juntos”, dijo a LTC el presidente y legislador, Juan Martín. Agregó que “lo de Buenos Aires es un buen marco que podríamos replicar en Río Negro”, pero reconoció que “depende más de la voluntad de ellos que de la nuestra”.

El dirigente aclaró que estarían dispuestos a ser absorbidos por el sello y el color libertario, siempre y cuando ocupen algún lugar de relevancia en las listas. “Para ir cuartos, no”, sostuvo. De no cumplirse los requisitos para el acuerdo, “el PRO va a ir a la elección igual”, aseguró Martín.

Desde hace meses, La Libertad Avanza viene trabajando en acuerdos con referentes de otros espacios políticos. Uno es Aníbal Tortoriello, presidente de CREO, que dijo a LTP que “a mí me han invitado a integrarme a la lista” de LLA, pero aclaró que “la forma no será una alianza partidaria, sino integrar mi figura”, remarcó.

El otro dirigente afín a las ideas libertarias es Ariel Rivero. El exintendente de Campo Grande confirmó que encabezará a por su partido, Primero Río Negro.


 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Dos veces a las urnas: en Bariloche se oficializó la consulta popular para el 9 de noviembre

El intendente Walter Cortés no logró la salida política a varios temas en el Concejo Deliberante y por eso convocó a un referendum con una agenda amplia de temas entre los que se encuentran la ecotasa, el financiamiento de las licencias gremiales, la habilitación de Uber y otros transportes mediante apps

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET