Apps
Domingo, 20 julio 2025
Argentina
20 de julio de 2025
INFORME

Nación-Patagonia: la pelea por los fondos

Los gobernadores Ignacio Torres, Rolando Figueroa, Alberto Weretilneck y Claudio Vidal están en un tira y afloje con el Ejecutivo de Javier Milei. El eje de la tensión tiene que ver con el reclamo de los mandatarios de mayores ingresos por coparticipación, que se traduce en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) e Impuesto a los Combustibles. El debate no da tregua y se consolida en el terreno legislativo

Nación-Patagonia: la pelea por los fondos
Compartir

Los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Claudio Vidal (Santa Cruz) están en un tira y afloje constante con el Ejecutivo que conduce Javier Milei y dan batalla en la búsqueda de fondos frescos para la Patagonia, una de las regiones que mayor riqueza para el país genera a partir de la producción de hidrocarburos (gas y petróleo), pesca y minería; como así también una vasta industria en materia de recursos como la fruta y la lana, entre otras cosas.

En este contexto, el eje de la tensión tiene que ver con el pedido por parte de los mandatarios patagónicos de mayores ingresos por coparticipación, que se traduce específicamente en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) e Impuesto a los Combustibles.

Lo cierto es que lo solicitado por los gobernadores no tuvo respuestas totalmente positivas de parte del Ejecutivo nacional, más allá de la buena predisposición que existe de algunos funcionarios -entre ellos el jefe de Gabinete, Guillermo Francos- de entablar conversaciones con mandatarios provinciales. De hecho, el presidente Javier Milei se enfrentó desde el comienzo de su mandato en diciembre del 2023 con numerosas jurisdicciones del país solicitando que apliquen políticas de ajuste fiscal tal como él hizo desde su posición política.

Hace un mes y medio, se llevó a cabo una reunión en Buenos Aires en el marco del Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde disertaron prácticamente todos los mandatarios de la Argentina. Torres, Figueroa, Weretilneck y Vidal se hicieron presentes en el encuentro de forma presencial, donde el foco estuvo puesto en la distribución de manera equitativa de los recursos coparticipables y el financiamiento para obras de infraestructura.

“Abordamos temas clave que impactan a todas las provincias, como la necesidad de financiamiento para obras de infraestructura, la distribución equitativa de los recursos coparticipables y el fortalecimiento de los mecanismos de recaudación tributaria”, fueron las palabras del neuquino Rolando Figueroa luego de la reunión que se realizó a comienzos del mes de junio.



Ya en ese momento hubo señales de entendimiento entre todos los mandatarios provinciales con un objetivo común: reclamar fondos para sus respectivos territorios.

Días después, los sureños Torres y Vidal se reunieron con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, a quien le reclamaron por la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional y los fondos provenientes del Impuesto a los Combustibles.

“Fue una reunión desarrollada con mucho respeto, donde todos los mandatarios coincidimos en que la merma de los recursos coparticipables complica seriamente el funcionamiento de los estados provinciales. Por eso, reclamamos alternativas urgentes que permitan revertir esta situación, entre ellas, una distribución más equitativa de los ATN”, expresó en su momento Vidal, y agregó que “también pusimos sobre la mesa la situación del Impuesto a los Combustibles, que pagan los consumidores y que por ley destina un 28,5% de su recaudación al fideicomiso para infraestructura vial. Sin embargo, en 2024 se ejecutó menos del 50% de ese monto. Por eso exigimos al Gobierno nacional que esos fondos vuelvan a las provincias en forma de obras concretas”.

Lo concreto es que el debate por los ATN y la distribución del Impuesto a los Combustibles ya se consolidó en el terreno legislativo. Es que, hace algunos días, el Senado de la Nación dio media sanción a un proyecto impulsado por algunos senadores -entre ellos las patagónicas Mónica Silva de Juntos Somos Río Negro y Edith Terenzi de Despierta Chubut- sobre nuevas formas de coparticipación. 



La normativa del Impuesto a los Combustibles propone la disolución de fideicomisos que retiene el Estado nacional para que se coparticipe a las provincias, incrementando el porcentaje de dinero que podrían capturar las jurisdicciones con esa norma. En el caso de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la iniciativa quita al Ministerio del Interior al coparticipar automática y diariamente los fondos que corresponden a las provincias.

En el debate que se dio en la Cámara alta, ambos proyectos tuvieron el respaldo de 56 de los 57 senadores que estuvieron presentes a la hora de la votación, lo que consolidó la unidad de casi todos los legisladores que responden a gobernadores de distintas provincias.

Las iniciativas vinculadas a fondos para las provincias ya fueron giradas a la Cámara de Diputados de la Nación, aunque todavía no está confirmado cuándo se debatirán para conseguir sus respectivas aprobaciones definitivas.

Vale destacar que un reciente estudio publicado por el IERAL dio cuenta del impacto que tendría en las provincias patagónicas si la nueva redistribución del Impuesto a los Combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional se convierten en ley en la Argentina.

Bajo el nuevo esquema de coparticipación del Impuesto a los Combustibles, Chubut pasaría a recibir $31.478 millones, frente a los $18.827 millones que percibiría con el esquema actual, lo que representa una mejora del 67%. En el caso de Neuquén, el ingreso ascendería a $33.089 millones, apenas un 38% más respecto a los $24.038 millones actuales. Río Negro recibiría $41.300 millones (un 70% más que los $24.265 millones actuales), mientras que Santa Cruz pasaría de $18.162 millones a $31.485 millones, con una mejora del 73%.

En cuanto a los ATN, la situación es dispar. Con el sistema automático propuesto, Chubut recibiría menos fondos que en el esquema actual: $5.111 millones frente a un promedio reciente de $5.438 millones, es decir, una caída de $327 millones. Por el contrario, Neuquén obtendría $5.609 millones (apenas $156 millones más), Río Negro $8.155 millones (una suba de $6.337 millones), y Santa Cruz $5.111 millones (con una mejora de $274 millones respecto al promedio previo).

En síntesis, los gobernadores Ignacio Torres, Rolando Figueroa, Alberto Weretilneck y Claudio Vidal aguardan buenas noticias desde el Congreso de la Nación en términos de fondos para las provincias que conducen, teniendo en cuenta que en los últimos meses hubo una caída en las transferencias automáticas desde el Ejecutivo nacional hacia las jurisdicciones en cuestión.

 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA RIO NEGRO

Legislativas: Pesatti y Soria mejoran su imagen mientras que Villaverde pierde caudal

El sondeo fue realizado por la consultora de Ricardo Vignoni en las ciudades de Bariloche, Cipolletti, Roca y Viedma y revela cambios importantes cuando se menciona puntualmente a los precandidatos

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET