Apps
Miércoles, 7 mayo 2025
Argentina
12 de mayo de 2020
RIO NEGRO

Se acabó el home office: jueces y funcionarios deberán concurrir a sus oficinas

Mediante una acordada el Superior Tribunal de Justicia resolvió obligar a jueces y funcionarios a concurrir a sus lugares de trabajo durante cuatro horas por la mañana. EL gremio adelantó oposición

Se acabó el home office: jueces y funcionarios deberán concurrir a sus oficinas
Compartir

Teniendo en cuenta la liberación progresiva de actividades que se viene haciendo en la provincia de Río Negro en el marco de la cuarentena administrada, el Superior Tribunal de Justicia, resolvió obligar a los jueces y funcionarios a concurrir a sus lugares de trabajo durante cuatro horas por la mañana. 

Mediante la acordada Nro 15, el Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Río Negro, resolvió esta medida que comenzará el lunes próximo. Los jueces y funcionarios deberán asistir presencialmente a sus oficinas en el horario de 8 a 12. 

Podrán disponer y organizar sus equipos de trabajo pudiendo incorporar colaboradores al listado de trabajadores de guardia. Hasta el momento la Justicia había establecido un esquema de guardias y los magistrados cumplían sus labores desde sus domicilios. 

Sin embargo, la presión de los colegios de abogados, para que se agilicen ciertos trámites en un sistema paralizado hace casi cincuenta días, primó en la decisión adoptada por el máximo órgano judicial de la Provincia. 

En la acordada quedó establecido que de ninguna manera se habilitará la atención al público. Para el ingreso de trámites seguirá funcionando la Mesa de Entradas Digital. Quedarán exceptuados de la nueva normativa que entrará en vigencia el lunes 18 de mayo, el personal comprendido dentro de los grupos de riesgo. 

Los gremios judiciales de la Provincia adelantaron su oposición a la nueva disposición. 
 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Ordenamiento de bosques nativos: la Justicia obliga a Weretilneck a actualizar la norma

El STJ dio por promovida la acción de mandamiento de ejecución impulsada dos ONGs,para que la provincia actualice el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos. Denuncian que el atraso ha promovido desarrollos inmobiliarios que atentan contra el patrimonio forestal. Los detalles de la sentencia

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET