Apps
Miércoles, 7 mayo 2025
Argentina
18 de mayo de 2020
SECTOR PETROLERO

El Gobierno sigue demorando el decreto del barril criollo

El ministro, Matías Kulfas, había adelantado la semana pasada a los gobernadores la intención de avanzar rápidamente en el precio sostén. Sin embargo, la tensión con las empresas por las condiciones exigidas, demoró la implementación. ¿Qué falta?

El Gobierno sigue demorando el decreto del barril criollo
Compartir

Ahogadas económicamente están las provincias productoras de petróleo; los gremios se empiezan a impacientar. El tan prometido “barril criollo”, una medida paliativa ante el difícil contexto que atraviesa la industria petrolera, se sigue haciendo esperar. 

Estaba todo listo para su implementación este lunes. Sin embargo, Nación decidió demorarlo. El ministro de Producción nacional, Matías Kulfas, presentó la semana pasada un borrador a los gobernadores. En el último encuentro del que participaron empresas y gremios, hubo tensiones. 

Es que el Gobierno nacional quiere a cambio, garantías de las empresas de no despedir personal y hacerse cargo del pago de la totalidad de los sueldos, algo que hoy en la práctica, no está pasado. Hay miles de trabajadores con jornadas reducidas de trabajo y otro tanto que percibe un porcentaje de sus haberes. 

Al mismo tiempo, el Ejecutivo nacional pretende regular el acceso al mercado oficial de cambios, en sintonía con lo que el Banco Central le viene exigiendo a otros sectores. Con esto intentan desalentar la fuga de divisas. 

La idea era establecer el valor para la producción local de petróleo en USD 45 el barril, quitar las retenciones a la exportación, frenar la importación cuando haya excedente productivo y se congelar los incrementos de los impuestos al combustible hasta el 1 de octubre.

Por ahora, el Ejecutivo nacional demora la publicación del decreto hasta tanto se resuelvan estas dos cuestiones con la compañías petroleras. 

OTRAS NOTAS

CHUBUT
Mariela Branda

Ni Torres, ni el PJ: desde el Frente Renovador abren la puerta a una nueva alianza

En un mano a mano con La Tecla Patagonia, el intendente de Corcovado y dirigente del Frente Renovador, Ariel "Tapado" Molina, se refirió a la discusión que se dará en el marco del congreso partidario. Además, apuntó contra la conducción de Fita en el peronismo y dijo no sentirse representado por la diputada Vanesa Abril

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET