Apps
Miércoles, 7 mayo 2025
Argentina
6 de julio de 2021
RIO NEGRO

Bariloche y el conflicto por Hueney: piden ayuda a la Legislatura para regularizar los terrenos

Unas 40 familias se encuentran realizando cortes de calle en busca de que se le de curso al proyecto de ley presentado por el FdT que legisla la regularización nominal del predio ubicado entre Elordi y 2 de Agosto. Ya avisaron que no levantarán la medida hasta poder acceder a los servicios básicos y esenciales

Bariloche y el conflicto por Hueney: piden ayuda a la Legislatura para regularizar los terrenos
Compartir

Desde hace más de un día unas 40 familias barilochenses se encuentran reclamando la regularización dominial de la manzana Hueney. El reclamo, que sostienen desde hace dos años, radica en poder pagar su lote y acceder a los servicios. 

Para este corte, se amparan en un proyecto de ley que se encuentra cajoneado en la Legislatura Rionegrina y que fue presentado por el Frente de Todos. La intención es poder hacer la regulación catastral del predio para que los vecinos terminen de instalarse con los correspondientes servicios. 

Ahora, desde el municipio insisten en el tratamiento para evitar tener aún más conflictos y solicitan a los legisladores rionegrinos que prioricen el tratamiento de la ley postergada en las comisiones para regularizar nominalmente la manzana de Hueney, más específicamente en la calle Elordi y 2 de Agosto. 

Según pudo averiguar LTP, el proyecto de Ley ingresó el 30 de julio  de 20 y el 8 de agosto de ese mismo año lo giraron a la Comisión de Asuntos Municipales. "En dicha comisión no se incorporó el Proyecto del Orden del día, siendo que solo se trataron 4 expedientes. Pasaron los meses y al no convocarse, para evitar mayor atraso se entrego el 9 de dic de forma escrita la carta al Presidente Leg. Rivas de la comisión para que se incorporé en la siguiente orden del día el proyecto en cuestión. La comisión recién se volvió a reunión el 14 de mayo de 2021 y tampoco se incorporó", explicó el diputado del FdT Ramón Chiocconi. 

Si bien el asentamiento se encuentra vigente desde el 2012, todavía están conectados a los servicios de forma irregular, sin cloacas, ni gas natural o agua potable. Es por eso que solicitan, de manera urgente, una mejora en su calidad de vida. 

Es por eso que, ahora con la intención vigente, desde Bariloche esperan poder ceder el terreno para complementar con la ley que se encuentra esperando tratamiento en la Legislatura. De momento, los vecinos ya avisaron que, hasta no tener una respuesta positiva, van a permanecer con el corte en busca de conseguir los servicios básicos y esenciales.

OTRAS NOTAS

CHUBUT
Mariela Branda

Ni Torres, ni el PJ: desde el Frente Renovador abren la puerta a una nueva alianza

En un mano a mano con La Tecla Patagonia, el intendente de Corcovado y dirigente del Frente Renovador, Ariel "Tapado" Molina, se refirió a la discusión que se dará en el marco del congreso partidario. Además, apuntó contra la conducción de Fita en el peronismo y dijo no sentirse representado por la diputada Vanesa Abril

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET