Apps
Martes, 6 mayo 2025
Argentina
6 de mayo de 2023
REGIONALES

Dirigentes provinciales y gremiales alzan la voz y piden ser parte del manejo de las represas

El senador nacional, Oscar Parrilli estuvo en una disertación sobre política energética en Esquel junto al titular del gremio Luz y Fuerza, Héctor González, y pidió seguir el modelo de YPF en la concesión de las represas

Dirigentes provinciales y gremiales alzan la voz y piden ser parte del manejo de las represas
Compartir


El senador nacional del Frente de Todos, Oscar Parrilli, participó de una disertación sobre política energética en Esquel junto al titular del gremio Luz y Fuerza, Héctor González y  planteó que la Central Hidroeléctrica Futaleufú, al igual que las otras centrales del país, debería ser administrada por Nación y las provincias, con mayoría de capital estatal siguiendo el modelo actual de YPF.

"Esa es mi idea para las hidroeléctricas del Comahue, en mi provincia (Neuquén), y me parece que se podría replicar en Chubut, pero lo importante sería que los propios chubutenses definan cuál es la mejor salida para recuperar Futaleufú", dijo Parrilli de acuerdo a lo publicado por Jornada. 

La  “Jornada para la Soberanía Energética” se llevó a cabo en el Hotel Tehuelche de Esquel, y fue organizada por AGENDA CHUBUT, la Fundación Patagonia Tercer Milenio y el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia.

“He planteado que la Secretaría de Energía comunique a las empresas que el vencimiento del contrato no va ser renovado ni prologado, que van a tener que ser entregadas las centrales al Estado Nacional, y que a través de ENARSA, que es una empresa de energía argentina creada en la época de Néstor Kirchner, que se transfieran para que opere y las administre Nación con participación de las provincias”, dijo el senador.

De todas maneras, aclaró que “no descarto que se pueda llamar al capital privado a asociarse, pero siempre y cuando el capital esté en manos del estado como es el modelo actual que tenemos de YPF”.
 

 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

Gobernadores patagónicos lideran el ranking de imagen positiva en el país

Según un informe de la Consultora Tendencias, Ignacio Torres, de Chubut, lidera la imagen positiva con el 72,6%. Lo sigue el neuquino, Rolando Figueroa, con una imagen positiva del 64,7% y Claudio Vidal, de Santa Cruz, con el 64,6%. Más abajo queda en la tabla el rionegrino, Alberto Weretilneck, con el 55,35%. Todos superan a la media nacional y al propio presidente, Javier Milei, cuya imagen positiva no llega al 50%.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET