Apps
Sábado, 12 julio 2025
Argentina
4 de diciembre de 2023
NEUQUÉN

Figueroa eligió un ex MPN como ministro de Gobierno

En la recta final hacia la asunción el próximo gobernador de Neuquén anunció que el abogado, Jorge Tobares, estará al frente del ministerio de Gobierno a partir de diciembre

Figueroa eligió un ex MPN como ministro de Gobierno
Compartir

Rolando Figueroa ya tiene definidos los nombres de quienes estarán al frente de los ministerios claves para afrontar su nueva gestión, y para completar esa nomina anunció hoy a Jorge Tobares como ministro de Gobierno.

Tobares es un ex MPN con una larga trayectoria en la función pública y con recorrido “para un área central de la gestión” según señaló Figueroa en sus redes. El futuro ministro es actualmente el asesor técnico del partido Comunidad, y acompañó a Rolo durante su campaña desde ese rol. 
 

Los nombres ya confirmados para integrar el Gabinete de Figueroa son Juan Luis Ousset (Jefe de Gabinete), Florencia Perebroisin (Asesora General de Gobernación), Gabriel Bosco (presidente del Banco Provincia), Gustavo Fernández Capiet (ministro de Turismo), Juan Peláez (secretario de Producción e Industria), Luciana Ortiz Luna (a cargo de la Secretaría de Emergencias y Gestión del Riesgo), Leticia Esteves (Secretaría de Planificación y Vinculación Institucional),  Luz Blanco (subsecretaria de Diversidad), Julieta Corroza (ocupará un rol importante), Cecilia Bercovich (Tesorera General de Neuquén), Matías Ramos (Ente de Termas), Raúl Béttiga (Instituto Provincial de Juegos de Azar), Rubén “Ojito” García (secretario de Juventud y Deportes), Guillermo Koenig (ministro de Economía), Pablo Dietrich (Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo), Carola Pogliano (subsecretaria de Hacienda), Ana Servidio (Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo), Rubén Etcheverry (ministro de Infraestructura), Soledad Martinez (ministra de Educación) y ahora se suma el propio Tobares. 

OTRAS NOTAS

DEUDA SOCIAL

Crisis alimentaria: un tercio de los niños de Argentina sufren privaciones graves

Los datos recabados por el Observatorio de la Deuda Social Argentina evidencian que entre 2010 y 2024 hubo una creciente inseguridad alimentaria en la infancia argentina. Además, se detectó que el 44% de los niños con déficit educativo también experimentaron inseguridad alimentaria en 2024.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET