Apps
Martes, 6 mayo 2025
Argentina
12 de marzo de 2024
DATO INDEC

La inflación bajó nuevamente y registró un 11,3% en la Patagonia

El Indec publicó el dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC). A raíz de la caída del consumo, la inflación se redujo por tercer mes consecutivo. Cuáles fueron los rubros que registraron la mayor suba en la región patagónica de nuestro país

La inflación bajó nuevamente y registró un 11,3% en la Patagonia
Compartir

El Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero tuvo una nueva baja considerable, ya que llegó al 13.2%, 7.2% menos con respecto al mes de enero.

En términos interanuales alcanzó el 276,2%, mientras que acumularon un alza de 36,6% en el primer bimestre del año.
   Según lo publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina, el rubro que mayor aumento tuvo en febrero de 2024 fue Comunicación (24,7%), escoltada por Transporte (21,6%).

En ese sentido, alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país.

El rubro que menos aumentos tuvo que el de prendas de vestir y calzado, alcanzando el 7.2%.

La zona que mayor suba mensual tuvo fue el Gran Buenos Aires, con un total del 15%. Lo sigue la región de Cuyo con el 13.5% y la pampeana con el 11.9%. La región de la Patagonia alcanzó el 11.3% mensual en el mes de febrero.

La región Patagonia de nuestro país, por su parte, registró en febrero una inflación de 11,3%, siendo la comunicación el rubro que tuvo un mayor aumento (24,2%). Lo siguieron bienes y servicios varios (22%), bebidas alcohólicas y tabaco (19,8%), vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (14,7%), salud (12,4%), transporte (11,2%), restaurantes y hoteles (10,9%), equipamiento y mantenimiento del hogar (10,6%), alimentos y bebidas no alcohólicas (9,7%), prendas de vestir y calzado (9,2%), recreación y cultura (8,3%) y educación (8,2%). 

Según el Indec, una familia de cuatro integrantes necesitó $690.901,57 para superar el umbral de pobreza en febrero de 2024: 15,8% más con respecto al mes de enero.

OTRAS NOTAS

CUMBRE EN ENTRE RIOS

Torres disertó en el CFI y sentenció: “Somos un país con una matriz fiscal centralista”

El gobernador de Chubut participó en Paraná de un encuentro organizado por el Consejo Federal de Inversiones, el cual contó con la presencia de otros cinco mandatarios provinciales. “Somos un país federal, pero con asimetrías profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, afirmó en su exposición

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET