Apps
Martes, 6 mayo 2025
Argentina
14 de agosto de 2024
DATO INDEC

La inflación continúa a la baja y sonríe el gobierno: fue de 4% en julio

Tras el 4.6% de julio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) indicó una nueva caída para el mes de agosto. Acumula un 263,4% interanual.

La inflación continúa a la baja y sonríe el gobierno: fue de 4% en julioLa inflación continúa a la baja y sonríe el gobierno: fue de 4% en julioLa inflación continúa a la baja y sonríe el gobierno: fue de 4% en julio
Compartir

Pese a la recesión, la inflación continúa a la baja desde que asumió Javier Milei a la presidencia de la Nación. De acuerdo a lo que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina, el IPC de julio fue del 4% y acumula un 263,4% interanual.

El rubro con mayor aumento mensual en julio de 2024 fue Restaurantes y hoteles con un 6,5%; y la de menor, Prendas de vestir y calzado (1,6%).



Con respecto a los alimentos y bebidas no alcohólicas, el aumento mensual fue del 3.2% en el mes de julio, menor al número inflacionario que marcó el Indec. Sin embargo, aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país.

En el Gran Buenos Aires, además de alimentos, también resaltan Restaurantes y hoteles, Salud y equipamiento del hogar como las aristas con mayor aumento. El IPC del Conurbano bonaerense también fue del 4%, número similar a la inflación general. La región que mayor suba de precios tuvo fueron el NOA y Cuyo con 4.6%.



Otro de los datos que aportó el Indec, un hogar de cuatro integrantes necesitó $900.647,65 para superar el umbral de pobreza en julio de 2024: 3,1% más que el mes previo y 261,8% interanual.

 

OTRAS NOTAS

CUMBRE EN ENTRE RIOS

Torres disertó en el CFI y sentenció: “Somos un país con una matriz fiscal centralista”

El gobernador de Chubut participó en Paraná de un encuentro organizado por el Consejo Federal de Inversiones, el cual contó con la presencia de otros cinco mandatarios provinciales. “Somos un país federal, pero con asimetrías profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, afirmó en su exposición

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET