Apps
Martes, 6 mayo 2025
Argentina
6 de mayo de 2025
TIRA Y AFLOJE

Represas: negociaciones contrarreloj de las provincias y un “as bajo la manga”

Río Negro y Neuquén discuten con el Gobierno nacional el rol que tendrán en esta nueva etapa hacia la privatización de las hidroeléctricas del Comahue. Mañana se daría el pliego de licitación para las empresas que quieran operar las centrales. Mientras tanto, se guardan una carta en caso de que sus derechos sobre sus recursos se vean afectados

Represas: negociaciones contrarreloj de las provincias y un “as bajo la manga”
Compartir

Comienza de a poco a definirse el futuro de las represas hidroeléctricas del Comahue, mejor conocidas como Alicurá, El Chocón, Piedra del Águila y Cerros Colorados, las cuales actualmente están operadas por las empresas AES, Central Puerto, ENEL y Aconcagua Energía Generación. Bajo esta coyuntura, las provincias de Río Negro y Neuquén discuten con el Gobierno nacional el rol que tendrán en esta nueva etapa hacia la privatización de las centrales ubicadas en territorio patagónico.

En este contexto, este miércoles 7 de mayo el Ejecutivo que conduce Javier Milei llevaría adelante el pliego de licitación para las empresas que quieran operar las centrales, con lo cual las jurisdicciones de la Norpatagonia de nuestro país negocian a contrarreloj para definir de qué manera van a participar en el proceso licitatorio de las hidroeléctricas, ya que por ley las provincias son propietarias de sus recursos naturales. En este caso, el agua.

De acuerdo a lo publicado por Diario Río Negro, el borrador que el Gobierno nacional le entregó a Neuquén y Río Negro establece que dichas provincias tendrán derecho a adquirir el 10% de las acciones de la sociedad concesionaria, el cual se ejercerá “al mismo precio, proporcional, que el ofertado por el preadjudicatario”.

“De ejercerse la opción de compra, la provincia que la realice deberá pagar el precio proporcional por las acciones Clase “B” que adquiera, en la misma forma, condiciones y plazos que los indicados para el adjudicatario”, expresa otro de los puntos del borrador que el Ejecutivo le presentó a las jurisdicciones patagónicas.

Desde el Gobierno de Río Negro le confiaron a La Tecla Patagonia que las provincias de la Norpatagonia y el Ejecutivo nacional “siguen en plena negociación”. Sin embargo, Neuquén tiene una carta para jugar en caso de que sus derechos sobre sus recursos se vean afectados.

Es que un diputado provincial oficialista le dijo a LTP que “en la Provincia, como ya se venía amenazando con esta cuestión de no respetar la autonomía, se sancionó la ley del canon por el uso del agua. Está claro que Neuquén, si se ve afectada o amenazada con respecto a los recursos, a las represas y a sus derechos, va a aplicar dicha medida. Es una carta bajo la manga que se guardó la jurisdicción y Río Negro también”.

El legislador hizo referencia a una normativa que se aprobó en mayo del año pasado y que contempla la creación de un fondo que recaudará los ingresos en cuestión. El 70% de dicho fondo se destinará a proyectos de generación eléctrica y otras energías, mientras que el 30% restante se distribuirá entre los municipios, los que deberán afrontar obras de infraestructura -luz, gas, cloaca y agua- con tales recursos.
 

OTRAS NOTAS

CUMBRE EN ENTRE RIOS

Torres disertó en el CFI y sentenció: “Somos un país con una matriz fiscal centralista”

El gobernador de Chubut participó en Paraná de un encuentro organizado por el Consejo Federal de Inversiones, el cual contó con la presencia de otros cinco mandatarios provinciales. “Somos un país federal, pero con asimetrías profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, afirmó en su exposición

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET