15 de julio de 2025
RIO NEGRO
Con una nueva oferta a los docentes, buscan frenar el paro después de las vacaciones
El gobierno de Alberto Weretilneck formuló ayer una oferta superadora que lleva el haber inicial docente a $ 1.045.000 en junio. La Unter, que ya había anunciado un paro de 48 horas, discutirá la propuesta el viernes en el congreso provincial

El tire y afloje entre los docentes rionegrinos y el gobierno provincial tuvo ayer un nuevo capítulo, donde ambas aportes intentaron acercar posiciones para evitar nuevas medidas de fuerza como la del 17 y 18 de junio pasado. Tras una nueva reunión paritaria, la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) analiza la nueva propuesta salarial que acercó el gobierno de Alberto Weretilneck, que podría desactivar el paro que el gremio viene barajando para después de las vacaciones de invierno. Se trata de una oferta superadora, que los docentes analizarán este viernes en el congreso provincial.
La propuesta que formuló ayer el gobierno provincial cuenta con un esquema combinado para el trimestre julio-septiembre de aumentos con sumas fijas y de porcentajes. También propuso el pago para la última semana de julio del bono de 40.000 pesos, que el resto del personal del Ejecutivo ya cobró en junio.
La paritaria fue presidida por el subsecretario de Trabajo, Fabio De Abajo, y estuvieron presentes la ministra de Educación, Patricia Campos, la secretaria Silvia Arza, la vocal gubernamental Romina Procoppo y las secretarias Claudia Tejeda (General) y Mónica Temprano (Administración).
Por parte del sindicato, estuvieron presentes la secretaria general de Unter, Silvana Inostroza; el adjunto Gustavo Cifuentes; la secretaria gremial María Castañeda; y el vocal en el CPE, Marcelo Nervi.
La oferta no es la que inicialmente habían planteado los funcionarios del gobierno al gremio, sino a la que se arribó luego de siete horas de discusión. La suba porcentual se mantuvo en el 1% por cada mes, pero se subieron las sumas y, además, se incorporó, como se dijo, el bono de 40.000 pesos.
Concretamente, el gobierno ofreció un aumento del 1% al básico en julio más 20.000 pesos que se liquidarán en el concepto “asignación docente”; otro 1% para agosto “más 10.000 pesos” y otro aumento igual para el mes de septiembre.
Con estos porcentajes, sumado a los montos fijos, el haber inicial docente queda así: En junio, pasa a ser de $ 1.045.000; en julio será de $ 1.070.000; en agosto, de $ 1.090.000 y en septiembre, de $ 1.111.000.
El gremio comenzará a analizar en las reuniones seccionales la propuesta del Gobierno, mientras que el viernes se reunirán en General Roca para tomar una decisión en conjunto.
En el último congreso realizado en Valcheta, la Unter había anunciado que, de no recibir un nuevo ofrecimiento, no comenzará el ciclo lectivo luego del receso invernal. La medida de fuerza que el gremio viene barajando consiste en un paro de 48 horas, previsto para el 21 y 22 de julio, que queda sujeta a que el gobierno mejore la oferta. La misma forma parte de un plan de lucha que los docentes vienen sosteniendo desde hace meses, que incluyó otro paro de 48 horas, el 17 y 18 de junio pasado. Fue el primer paro provincial del año.