Apps
Martes, 22 julio 2025
Argentina
22 de julio de 2025
JUDICIALES

El juicio por el ARA San Juan se hará en Santa Cruz, con sede en Caleta Olivia

Tras años de disputa sobre la competencia, el Tribunal Oral Federal confirmó que la causa continuará en la provincia patagónica, cercana al lugar del hundimiento. Están procesados cuatro altos mandos de la Armada; aún se investiga el rol de autoridades políticas

El juicio por el ARA San Juan se hará en Santa Cruz, con sede en Caleta Olivia
Compartir

El Tribunal Oral Federal de Santa Cruz confirmó que el juicio oral por el hundimiento del submarino ARA San Juan, ocurrido en noviembre de 2017 con 44 tripulantes a bordo, se llevará a cabo en la ciudad de Caleta Olivia. Con esta decisión, la Justicia cierra un extenso capítulo de disputa jurisdiccional que había demorado el avance de uno de los procesos más sensibles del país.

El fallo fue firmado por los jueces Mario Reynaldi, Luis Alberto Giménez y Enrique Baronetto, quienes ratificaron que la causa debe continuar en la jurisdicción santacruceña, desestimando los pedidos de traslado a Mar del Plata o a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El argumento central es que, aunque el submarino fue hallado a más de 900 metros de profundidad y fuera de las 200 millas marinas, se trataba de un buque de guerra sometido a la jurisdicción argentina, y que la implosión ocurrió en línea perpendicular a la costa de Caleta Olivia.

Los magistrados subrayaron además que desde el inicio ninguna de las partes había cuestionado la competencia de Caleta Olivia, y que tanto la Armada Argentina como el Ministerio de Defensa radicaron allí la denuncia tras el hallazgo de la nave en 2018. Advirtieron también que un traslado a otra sede judicial a esta altura del proceso implicaría nuevas demoras y afectaría los derechos tanto de las víctimas como de los imputados.

El tribunal dejó en claro que las actuaciones judiciales realizadas hasta el momento en Santa Cruz mantienen su validez y que solo resta avanzar hacia el debate oral y público. “Una transferencia en este momento podría retrasar aún más el proceso, afectando el derecho de las víctimas y de los imputados a una resolución en un plazo razonable”, sostuvieron.

Están procesados cuatro exaltos mandos de la Armada: el contraalmirante Luis Enrique López Mazzeo, el capitán de navío Claudio Villamide, el capitán de navío Héctor Alonso y el capitán de fragata Hugo Miguel Correa. Se los acusa de incumplimiento de los deberes de funcionario público, omisión de deberes del oficio y estrago culposo agravado por el resultado de muerte.

Aunque hasta ahora no hay responsables políticos imputados, sigue abierta la investigación sobre el expresidente Mauricio Macri, el exministro de Defensa Oscar Aguad y el exjefe de la Armada Marcelo Srur. La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia había ordenado profundizar la pesquisa sobre su posible conocimiento de los ejercicios navales en la zona al momento del siniestro.

OTRAS NOTAS

ANALISIS

La exclusión de Pesatti: una decisión que le allana el camino al peronismo

La decisión de Weretilneck de descartar la candidatura de su vicegobernador en el Senado podría inclinar la balanza en las elecciones de octubre, en favor del peronismo. "Creo que a JSRN no le suma nada esta decisión”, analizó Pablo Díaz

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET