Apps
Martes, 6 mayo 2025
Argentina
4 de abril de 2018
CRISIS ECONOMICA

Chubut pagará a los proveedores con una pseudo cuasi moneda

Los Ticadep son en rigor, títulos de cancelación de deuda pública provincial. Fueron autorizados el pasado 6 de marzo por la Legislatura. No cotizarán en el mercado ya que no cuentan con aprobación de Nación. Estarán respaldados por la coparticipación y el agente financiero será el Banco del Chubut

Chubut pagará a los proveedores con una pseudo cuasi moneda
Compartir

El pago a proveedores en Chubut comenzará finalmente a realizarse mediante una pseudo cuasi moneda, los Ticadep. En rigor se trata de un mecanismo excepcional mediante títulos de cancelación de deuda pública para poder afrontar el pago a proveedores y retomar la cadena de pago. 

Los Ticadep no cuentan con la aprobación de la Nación por lo tanto sólo no podrán cotizar en el mercado bursátil. 

El subsecretario de Coordinación Financiera de Chubut, Luis Tarrío, habló sobre este tema y aclaró que “no se pueden emitir cuasi monedas porque está prohibido por la ley de responsabilidad fiscal, además, uno habla de cuasi moneda y se imagina billetes como el famoso Lecops. Esto es un título que para ser emitido necesita no solamente la aprobación de la Legislatura, sino también cumplir con la responsabilidad fiscal y tener la autorización del Ministerio de Economía de la Nación“, sostuvo. 

Los nuevos títulos en cuestión contarán como garantía con los ingresos que tiene Chubut por el concepto de Coparticipación Federal de Impuestos y cualquier recurso provincial sin afectación específica; mientras que el agente financiero será el Banco del Chubut y tendrá la capacidad de emisión, colocación y supervisión.

La cancelación de las deudas con proveedores que posee la provincia se concretará previa demostración del endeudamiento, que incluirá el desistimiento de acciones legales, y se abonará en cuotas que llegarán hasta los 30 meses.

Los Ticadep serán emitidos en Serie I y Serie II y tendrán una amortización en cuatro cuotas semestrales, equivalentes en cada una de ellas al 25% del monto de capital. La Serie I tendrá un período de gracia de 6 meses y será pagadero en cuatro cuotas semestrales que se extenderá a lo largo de dos años desde su emisión; mientras que la Serie II contará con un año de gracia y sus plazos de vencimiento serán de 30 meses desde su emisión.

 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

Gobernadores patagónicos lideran el ranking de imagen positiva en el país

Según un informe de la Consultora Tendencias, Ignacio Torres, de Chubut, lidera la imagen positiva con el 72,6%. Lo sigue el neuquino, Rolando Figueroa, con una imagen positiva del 64,7% y Claudio Vidal, de Santa Cruz, con el 64,6%. Más abajo queda en la tabla el rionegrino, Alberto Weretilneck, con el 55,35%. Todos superan a la media nacional y al propio presidente, Javier Milei, cuya imagen positiva no llega al 50%.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET