Apps
Miércoles, 7 mayo 2025
Argentina
5 de agosto de 2019
NEUQUEN

La educación se mete en la campaña

El concejal Francisco Baggio – que irá como colectora del candidato del MPN, Mariano Gaido- denunció a través de las redes sociales que el actual intendente, Horacio “Pechi” Quiroga, vetó la ordenanza que habilitaba el boleto estudiantil para Bellas artes, Música y Educación Física

La educación se mete en la campaña
Compartir

A poco más de un mes de las elecciones municipales del 22 de septiembre, la campaña está a la orden del día en la capital neuquina. El oficialismo irá por la reelección pero sin su referente, el actual jefe comunal Horacio “Pechi” Quiroga. Si bien será un hombre de confianza del Intendente el candidato del Quiroguismo, la ausencia del jefe comunal abre una chance fuerte al Movimiento Popular Neuquino a dar el golpe y retomar el control de la ciudad después de más de 20 años.

En este sentido, la gran apuesta del MPN es por una larga lista de colectoras, donde se destaca la incorporación de un histórico rival en la capital como UNE, donde el concejal Francisco Baggio desistió de sus intenciones de pelear por el sillón municipal y acompañará la candidatura de Gaido. En este sentido, el edil apuntó contra la gestión actual a través de las redes sociales, donde denunció la eliminación por decreto del boleto estudiantil para alumnos de Bellas Artes, Música y Educación Física.

“El Intendente Quiroga y el Secretario de Gobierno (Marcelo) Bermúdez vetaron la ordenanza que permitía a alumnos de Bellas Artes, Música, Títeres y los CEF acceder al boleto estudiantil. Estamos ante un gobierno con superávit que no ayuda a los estudiantes a acceder a la cultura ni al deporte”, disparó Baggio desde su cuenta de Twitter.

 
 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Ordenamiento de bosques nativos: la Justicia obliga a Weretilneck a actualizar la norma

El STJ dio por promovida la acción de mandamiento de ejecución impulsada dos ONGs,para que la provincia actualice el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos. Denuncian que el atraso ha promovido desarrollos inmobiliarios que atentan contra el patrimonio forestal. Los detalles de la sentencia

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET