Apps
Martes, 6 mayo 2025
Argentina
10 de febrero de 2023
NEUQUEN

La encuesta que maneja el MPN y que lleva tranquilidad a casi dos meses de los comicios

En el seno del histórico partido están decididos a seguir caminando la Provincia con firmeza para destacar los logros obtenidos y reafirmar el camino a seguir. A pesar de los acuerdos de Figueroa con otros espacios, por el momento, los números lo muestran lejos del binomio Koopmann - Pechen

La encuesta que maneja el MPN y que lleva tranquilidad a casi dos meses de los comicios
Compartir


Las encuestas están a la orden del día en la provincia de Neuquén. Es que la proximidad de las elecciones hace que los diferentes espacios “midan” para analizar y perfilar las campañas. En este caso La Tecla Patagonia accedió a un reciente estudio encargado desde el Movimiento Popular Neuquino que arroja números que llevan tranquilidad al oficialismo. 

El sondeo fue realizado por una consultora local a fines de enero sobre 2016 casos distribuidos en toda la provincia y tiene un margen de error de +/- 2,3%. 

El 42% de los encuestados opinó que la provincia de Neuquén va por el rumbo correcto, mientras que el 28% dijo que va en dirección incorrecta y 30% contestó Ns/NC. En tanto en el plano nacional, el 28% de los neuquinos consideran que la gestión de Alberto Fernández es muy mala, el 17% mala, el 25% regular, el 22% buena, y el 8% muy buena.

Mientras que la gestión del gobernador Omar Gutiérrez fue evaluada como buena por el 32%, muy buena por el 16%, regular por el 25%, mala por el 16% y muy mala por el 11%. 

La principal preocupación de los neuquinos es la inflación (26%), seguida por la economía (19%), la falta de viviendas (14%), la desocupación (11%), la inseguridad (10%), la pobreza (7%), entre otros. 

En tanto respecto a la imagen de los principales dirigentes nacionales, el libertario Javier Milei suma 31% de positiva (entre buena y muy buena) y un 36% de negativa (mala y muy mala), además de un alto nivel de desconocimiento (20%). La referente del PRO, Patricia Bullrich suma un 25% de positiva y un 45% de negativa. El presidente, Alberto Fernández suma un 32% de positiva y un 64% de negativa. Horacio Rodríguez Larreta tiene un 27% de positiva, y un 38% de negativa. Por último, Cristina Kirchner suma 35% de positiva y un 61% de negativa. 

Consultados por la imagen de los dirigentes provinciales, Ramón Rioseco suma un 42% de positiva (entre buena y muy buena), un 30% de negativa, un 12% desconoce y un 16% Ns/Nc. Pablo Cervi tiene un 43% de nivel de desconocimiento, un 18% suma de positiva, un 24% de negativa y un 17% Ns/Nc.  Carlos Eguía tiene un 43% de nivel de desconocimiento, un 16% suma de positiva, un 25% de positiva y un 15% Ns/Nc. Rolando Figueroa tiene un 15% de nivel de desconocimiento, suma un 38% de positiva, un 33% de negativa y un 14% Ns/Nc. En tanto el postulante del MPN, Marcos Koopmann, tiene un 25% de nivel de desconocimiento, un 32% de positiva y un 27% de negativa mientras que el 16% Ns/Nc. 

Respecto a la intención de voto y consultando por partidos, el MPN resultaría ganador si las elecciones fuesen hoy con un 28% de los votos. En segundo lugar y muy atrás se ubica Juntos por el Cambio con el 14%; tercero el Frente de Todos con el 13%; cuarto los Libertarios con el 12% y en quinto lugar aparece “Comunidad”, el espacio de Figueroa, con el 8% de los votos. 

El sondeo indagó también sobre las fórmulas, si las elecciones se llevaran a cabo hoy. El binomio Koopmann – Pechen lidera la intención de votos con el 26%, seguido Figueroa – Ruiz con el 17%, en el tercer lugar, Rioseco – Gutiérrez, con 16%; cuarto la fórmula Cervi – Taylor con el 11%; quinto Eguía con el 10%. 
 

OTRAS NOTAS

CUMBRE EN ENTRE RIOS

Torres disertó en el CFI y sentenció: “Somos un país con una matriz fiscal centralista”

El gobernador de Chubut participó en Paraná de un encuentro organizado por el Consejo Federal de Inversiones, el cual contó con la presencia de otros cinco mandatarios provinciales. “Somos un país federal, pero con asimetrías profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, afirmó en su exposición

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET