Apps
Martes, 6 mayo 2025
Argentina
25 de septiembre de 2024
ENERGIA

Figueroa trazó el último peldaño antes de que Neuquén se adhiera al RIGI

En Brasil, el gobernador patagónico destacó que el régimen de grandes inversiones va a “cambiar el escenario” para el desarrollo de Vaca Muerta, pero antes aseguró que debe estar lista la reglamentación de la Ley de Hidrocarburos

Figueroa trazó el último peldaño antes de que Neuquén se adhiera al RIGI
Compartir

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció que la provincia se adherirá al Régimen de Incentivo de las Grandes Inversiones (RIGI) una vez que el Gobierno Nacional reglamente la Ley de Hidrocarburos. Durante su disertación en la Expo Río Oil and Gas, el mandatario destacó que la adhesión será clave para atraer inversiones, principalmente en el desarrollo de Vaca Muerta, y adelantó que Neuquén también implementará un régimen propio de incentivos.

“Sabemos que en los próximos días se va a reglamentar la Ley de Hidrocarburos. A partir de tener las reglas del juego claras con esta ley, nosotros vamos a adherir al RIGI”, afirmó Figueroa en el panel "Perspectivas para la producción de Petróleo y Gas en Argentina". Además, el gobernador reveló que la provincia está desarrollando su propio programa, denominado Invierta Neuquén, que buscará premiar la “productividad marginal” de las industrias locales.

 También destacó la importancia de brindar un marco de seguridad jurídica para que estos proyectos se desarrollen con confianza en la provincia.

El gobernador hizo hincapié en las perspectivas de Neuquén como productor clave de hidrocarburos y su potencial para transformar la economía argentina. “Nuestra proyección para 2030 es estar produciendo la misma cantidad de dólares que la balanza comercial de la Pampa Húmeda, sin el riesgo climático”, evaluó Figueroa, haciendo referencia a la capacidad exportadora de petróleo que se espera alcanzar en los próximos años.

Finalmente, el mandatario resaltó el compromiso de las empresas que, pese a las dificultades económicas, siguen invirtiendo en la provincia. “Hemos trabajado en brindar seguridad jurídica, generar sustentabilidad social y fortalecer la cadena de proveedores locales. El diálogo constante con las operadoras ha sido fundamental”, concluyó Figueroa, subrayando el vínculo entre el gobierno y las empresas para sostener el crecimiento de la industria petrolera en Neuquén.
 
 

OTRAS NOTAS

CRITICAS

Apuntan contra el gobierno nacional por polémicas movidas con el Ejército y la SIDE

La “Operación Roca” para usar a los militares en seguridad interior despertó críticas dentro y fuera del espectro liberal y un pedido de informes. Ahora, Milei sumó 25.000 millones a la Secretaría de Inteligencia, un tercio de ellos sin control.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET