Apps
Miércoles, 7 mayo 2025
Argentina
6 de mayo de 2025
DECLIVE

El gobierno sigue dominando las redes, pero la gente le da cada vez menos “likes”

La primacía libertaria en la calle online sigue siendo un hecho, pero en los últimos meses cayeron las reacciones positivas a los posteos de Milei y sus adláteres. El caso Libra fue un punto de quiebre.

El gobierno sigue dominando las redes, pero la gente le da cada vez menos “likes”El gobierno sigue dominando las redes, pero la gente le da cada vez menos “likes”El gobierno sigue dominando las redes, pero la gente le da cada vez menos “likes”El gobierno sigue dominando las redes, pero la gente le da cada vez menos “likes”El gobierno sigue dominando las redes, pero la gente le da cada vez menos “likes”
Compartir

El gobierno nacional y los principales referentes libertarios, surgidos al calor de las redes sociales, siguen dominando la llamada “calle online”, con interacciones que se ubican muy por encima de las figuras de otros partidos, pero en los últimos meses las interacciones positivas por parte de los usuarios sufrieron una fuerte caída, según revela un estudio de la consultora Tendencias.

En el trabajo titulado “La pelea nacional en redes”, la empresa analizó la actividad en redes sociales como X (antes Twitter), Facebook, Instagram y TikTok de 35 dirigentes, de seis espacios políticos distintos, y los likes (identificados en diversas redes como “Me gusta”, corazones o similares) otorgados por los usuarios de esos espacios.

El análisis de los resultados permitió determinar que el oficialismo, encarnado en La Libertad Avanza (LLA), sigue dominando el espacio digital, con más del triple de likes que el conjunto del peronismo, y la Izquierda en tercer lugar.



Pero también arrojó un resultado que marca una tendencia negativa para el gobierno de Javier Milei: en la comparativa mes a mes se detecta una fuerte caída de intervenciones aprobatorias por parte de los usuarios, a lo largo de lo que va de este año, con el affaire Libra, disparado en febrero, como punto de quiebre.



“Este gráfico confirma el dato de la encuesta nacional de abril: el gobierno pierde centralidad en la conversación pública y existe un desgaste en su base electoral”, expresa el documento de Tendencias. “Luego del pico de diciembre-enero en el que LLA sumó casi 14 millones de likes en redes, el rendimiento de los libertarios comenzó a deteriorarse, con una profundización de la caída tras los meses del criptogate.”

“Abril es el tercer mes de caída consecutiva en redes para La Libertad Avanza. Además ese mes caen el peronismo, la izquierda y la UCR. ¿Expresa apatía o hartazgo hacia la política?”, se preguntan los analistas de la consultora.

Y no es que los dirigentes libertarios estén posteando menos. El promedio de likes por publicación se desplomó en los últimos meses, lo que “refleja que la caída del partido de Javier Milei no se explica por una merma en su actividad”, apuntan.

El estudio permite ver claramente que Instagram, y no X, es la red donde las figuras políticas cosechan más adhesión de la gente en forma de likes. Allí LLA recoge más de la mitad del total de corazoncitos recibidos (23 de 45 millones). Muy por debajo, con 11 millones en total, queda el peronismo, y en tercer lugar el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FFrente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), con 7 millones.



En cuanto a las figuras individuales que concitan la mayor cantidad de likes, los primeros tres puestos no arrojan ninguna sorpresa, ya que se trata del propio Milei, de su ministra de Seguridad Nacional (Patricia Bullrich) y del vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni; pero en el cuarto puesto aparece la primera figura no oficialista, y no es peronista. Se trata de la ex candidata presidencial y líder del FIT, Myriam Bregman. Por debajo de ella aparece la segunda no oficialista y también la segunda mujer en el podio: la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.



En los puestos siguientes en cantidad de likes se ubican, por orden, los dirigentes Ramiro Marra, Juan Grabois, Axel Kicillof, José Luis Espert y Mauricio Macri, conformando un top ten dominado por libertarios y peronistas, con una sola figura de la Izquierda, una del PRO y ningún radical.

Aquí, el informe completo de Tendencias:


 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Ordenamiento de bosques nativos: la Justicia obliga a Weretilneck a actualizar la norma

El STJ dio por promovida la acción de mandamiento de ejecución impulsada dos ONGs,para que la provincia actualice el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos. Denuncian que el atraso ha promovido desarrollos inmobiliarios que atentan contra el patrimonio forestal. Los detalles de la sentencia

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET