Apps
Miércoles, 7 mayo 2025
Argentina
28 de agosto de 2024
SANTA CRUZ

Polémica en Caleta Olivia por un proyecto que busca reducir el mandato el juez de Faltas

La iniciativa de titular del Concejo Deliberante, Facundo Belarde, que será tratada este jueves, establece una duración de 3 años para el cargo y el requisito de tener un titulo de una universidad nacional. Según el actual juez de Faltas y Defensa al Consumidor en la localidad, Daniel Aybar, se quiere limitar la independencia del poder judicial

Polémica en Caleta Olivia por un proyecto que busca reducir el mandato el juez de Faltas
Compartir

El Concejo Deliberante de Caleta Olivia está en el centro de una controversia tras la presentación de un proyecto de ordenanza que busca limitar a tres años el mandato de los jueces de Faltas y de Defensa del Consumidor. El proyecto, impulsado por el presidente del Concejo, Facundo Belarde, propone que los jueces puedan renovar su mandato solo por un período adicional, argumentando que los mandatos vitalicios generan complacencia y abuso de poder.

El actual Juez de Faltas de Caleta Olivia, Daniel Aybar, expresó su rechazo al proyecto en declaraciones a medios locales, argumentando que la medida va en contra de los principios republicanos y la independencia judicial. 

El magistrado, que fue designado en 2019, subrayó que la estabilidad en el cargo debe estar garantizada mientras dure la buena conducta del juez, y no depender de la voluntad de un gobierno de turno.

Aybar también criticó la propuesta por considerar que condicionaría la investidura de los jueces, poniendo en riesgo la imparcialidad y autonomía funcional que deben caracterizar a estos cargos. Además, advirtió que implementar un sistema de renovación de mandatos, como el propuesto, podría replicar problemas observados en otras jurisdicciones, donde la rotación frecuente de jueces ha llevado a una mala administración de la justicia municipal.
 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Ordenamiento de bosques nativos: la Justicia obliga a Weretilneck a actualizar la norma

El STJ dio por promovida la acción de mandamiento de ejecución impulsada dos ONGs,para que la provincia actualice el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos. Denuncian que el atraso ha promovido desarrollos inmobiliarios que atentan contra el patrimonio forestal. Los detalles de la sentencia

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET