Apps
Martes, 6 mayo 2025
Argentina
6 de mayo de 2025
NEUQUEN

La Legislatura dio el puntapié inicial para incorporar la reiterancia en prisión preventiva

La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) comenzó a debatir un proyecto de ley que busca incorporar la figura de la reiterancia delictiva como causal para el dictado de la prisión preventiva, el cual se mantendrá por ahora en dicho ámbito

La Legislatura dio el puntapié inicial para incorporar la reiterancia en prisión preventiva
Compartir

La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) de la Legislatura de Neuquén comenzó a debatir un proyecto de ley que busca incorporar la figura de la reiterancia delictiva como causal para el dictado de la prisión preventiva, el cual se mantendrá por ahora en dicho ámbito, independientemente de las sesiones ordinarias pautadas para los días miércoles 7 y jueves 8 de mayo.

El proyecto, impulsado por el bloque PRO-NCN, implica una modificación en el Código Procesal Penal que actualmente reconoce tres causales para solicitar que una persona sea detenida en forma preventiva: el peligro de fuga, el entorpecimiento de la investigación y la existencia de riesgo para la integridad de la víctima o de su familia.

La iniciativa incorpora una nueva causal fundada en la repetición de hechos delictivos “que están en curso de juzgarse”, según explicó el diputado Damián Canuto (PRO-NCN). “Es una modificación moderna y necesaria del Código Procesal Penal”, aseguró. 

El legislador argumentó que la propuesta “resuelve el problema conocido como puerta giratoria, que es un problema del común de la gente” y, ante los cuestionamientos por el agravamiento de la crisis carcelaria que implicaría su eventual aplicación, afirmó que se trata de “otro problema”. “No puedo aceptar de ninguna manera que, reconociendo a un sujeto que comete sistemáticamente delitos, no lo pueda meter preso y, por ende, intentar desde el sistema penal detener esa conducta solo porque no hay lugar suficientemente confortable donde detenerlo”, manifestó.

Su compañera de bloque, Verónica Lichter sostuvo que la iniciativa responde a un reclamo real de la ciudadanía y del Ministerio Público Fiscal, mientras que Marcelo Bermúdez aclaró que “acá nadie quiere avanzar sobre los derechos individuales de las personas” y remarcó que “la cuestión es si nosotros estamos convencidos de que hay una realidad que genera problemas y la queremos cambiar”.

Desde Avanzar, el diputado Francisco Lepore opinó que el proyecto tiene un concepto de reiterancia “muy abierto” y anticipó que está dispuesto a acompañar la iniciativa si hay voluntad de precisarlo y no dejarlo sujeto a interpretación judicial. A la vez, pidió sincerar la discusión y analizar “por qué un fiscal no pide la prisión preventiva para una persona que roba cinco veces en dos meses” cuando el Código Procesal Penal lo permite. “Hoy hay herramientas, acá vamos a dar una más”, sostuvo. 

Por Comunidad, el legislador Ernesto Novoa afirmó que se trata de un proyecto “importante” y se expresó a favor del avance de su tratamiento. También expuso su visión a partir de su experiencia en la fuerza policial y aseguró que la persona que delinque “sabe que la fuerza persecutoria de la ley es benévola”. Su par de bloque, Yamila Hermosilla propuso que, en caso que avance la modificación, se tengan en cuenta las violaciones de las medidas de prohibición de acercamiento en casos de violencia de género. 

El diputado Claudio Domínguez (MPN) indicó que la actual redacción del Código Procesal Penal tiene herramientas que permitirían solicitar la prisión preventiva por reiterancia delictiva y no se utilizan. “Estamos teniendo un problema en la Justicia”, advirtió y planteó que es necesaria la evaluación de jueces, fiscales y defensores. 

El diputado César Gass (JxC-UCR) propuso convocar al presidente del Colegio de Abogados y a especialistas para que puedan brindar la visión de referentes en la materia. La propuesta fue avalada por la diputada Ludmila Gaitán (MPN), quien también se pronunció a favor de incluir en el articulado parámetros objetivos para disponer la prisión preventiva en caso de reiterancia. 

OTRAS NOTAS

CUMBRE EN ENTRE RIOS

Torres disertó en el CFI y sentenció: “Somos un país con una matriz fiscal centralista”

El gobernador de Chubut participó en Paraná de un encuentro organizado por el Consejo Federal de Inversiones, el cual contó con la presencia de otros cinco mandatarios provinciales. “Somos un país federal, pero con asimetrías profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, afirmó en su exposición

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET