Apps
Viernes, 11 julio 2025
Argentina
11 de julio de 2025
REGION

Los gremios suman músculo y generan sus propios espacios de compentencia electoral

La tendencia no es nueva, pero en la región se ha ida consolidando a partir del éxito que han tenido los petroleros que han logrado representantes propios en el Congreso y hasta la gobernación de Santa Cruz. Estatales, camioneros, referentes del comercio, entre otros, fueron ganando espacios y competirán fuerte en las legislativas

Los gremios suman músculo y generan sus propios espacios de compentencia electoral
Compartir


En las últimas horas, Más por Neuquén, fue oficialmente reconocido por la Justicia Electoral tras superar la cantidad de fichas de afiliación requeridas por ley para su constitución. La decisión fue confirmada por el Juzgado Federal N.º 1 de Neuquén, a cargo de la jueza Carolina Pandolfi, que habilitó al nuevo espacio liderado por el referente de los estatales, Carlos Quintiqueo,  a iniciar el proceso de normalización orgánica y convocar elecciones internas partidarias.

La novedad no es aislada. En la región desde hace un tiempo a esta parte los partidos liderados por referentes sindicales vienen ganando espacio y consolidando una tendencia que llegó para quedarse. Con un nucleo duro de afiliados, consiguen rápidamente las afiliaciones necesarias algo que a otros les espacio les cuesta bastante. 

La tendencia fue iniciada en las provincias patagónicas por los poderosos sindicatos petroleros y han tenido "éxito" en términos políticos. Uno de los primeros en sumarse a la vida política fue el Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén liderado entonces por el extinto Guillermo Pereyra, quien fue diputado provincial, secretario de Trabajo y senador nacional.Los petroleros en este caso no crearon un espacio propio, sino una línea interna dentro del histórico MPN y desde allí marcaron la cancha e hicieron valer su gran cantidad de afiliados (leáse apoyos) a la hora de negociar las listas. En esa línea continúa el sucesor de Pereyra, Marcelo Rucci. Hoy tienen varias intendencias en la provincia y sus referentes ocupan espacios importantes en la Legislatura. Además, confirmaron la creación de de Fuerza Neuquina y Federal. El nuevo espacio político buscará tener un rol predominante en las elecciones de 2027.

En Chubut ocurre algo similar con Jorge "Loma" Avila que si bien no ha creado aún un espacio desde el gremio ha logrado lugares tanto en el Congreso como en la Legislatura provincial integrándose a las listas de los espacios mayoritarios. 

Pero al margen de los petroleros en Chubut, se creó un frente gremial, como una pata del peronismo en la provincia que competirá en las próximas elecciones legislativas. Está integrado básicamente el gremio de Camioneros a cargo de Jorge Taboada que sí tiene su propio espacio "Cultura, Educación y Trabajo" y que ha ocupado una banca en el Congreso nacional; y también por el sindicato de Empleados de Comercio, a cargo de Alfredo Béliz quien constituyó el espacio "La Fuerza del Trabajo Chubutense". 

Desde Luz y Fuerza, a cargo de Héctor González, también se comenzó a hablar de la posilidad de crear un espacio propio a pesar de su pertenencia al peronismo. 

En Río Negro, el espacio de los estatales que comandan el referente nacional Rodolfo Aguiar y Rodrigo Vicente también tienen su propio espacio Unidad Popular que aún no definió si en estas elecciones jugará solo o se integrará a algún frente, posiblemente al espacio peronista opositor a Javier Milei. 

En Santa Cruz, se dio el caso más importante en la región. Un sindicalista desbarrancó al kirchnerismo después de más de dos décadas. La fuerza del gremio empujó a Claudio Vidal a la gobernación con su propio espacio denominado SER. Antes, había llegado al Congreso nacional y hoy además de la gobernación, tiene varias intendencias, la mitad de la Legislatura y manos a nivel nacional. 

Los gremios vienen marcando la cancha en la región ya no solo para figuritas codiciadas desde los espacios tradicionales sino con una fuerza propia que lo envalentona y los incentiva a buscar caminos propios. 
 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

ADOSAC anunció otro paro y no empezarán las clases luego del receso invernal

El gremio de docentes reclama la reapertura de la paritaria y pide la convocatoria a una reunión durante las vacaciones, para evitar un nuevo paro de 72 horas. Apuntaron contra la "campaña de difamación" a los docentes de funcionarios provinciales

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET